Síntesis 07/10/2024

  • Hacienda ya afronta devoluciones de más de 1.100 millones de euros al año por los litigios que ganan los contribuyentes en materia de impuestos y sanciones. Esta cifra se ha multiplicado por dos en tan solo cuestión de cuatro años. La hucha del fisco para hacer devoluciones por reclamaciones administrativas y litigios era de 584 millones de euros en 2020; un año después, Hacienda incrementó la dotación hasta los 740 millones de euros. En 2022, la elevó hasta los 886 millones de euros, hasta alcanzar más de 1.100 millones el año pasado.
  • La mitad de las empresas rescatadas por la Sepi durante la pandemia sigue en números rojos. De acuerdo con las últimas cuentas anuales publicadas por estas sociedades, hay, en concreto, quince sociedades que todavía registran un resultado negativo después de impuestos y otras diez que tienen un patrimonio neto negativo y que, por lo tanto, de no haber sido por la moratoria que aprobó el Gobierno habrían entrado en causa de disolución. Aunque las aerolíneas son las que atraviesan una situación más complicada, es cierto también que su situación está mejorando. 
  • En 2023, el 17,08% de los asalariados en España contaba con un contrato temporal. Sin embargo, este porcentaje se dispara entre los trabajadores más jóvenes. Un 61,7% de los empleados de entre 16 y 19 años tenía un contrato temporal, seguido por un 46,4% entre los de 20 a 24 años y un 27,6% en aquellos de 25 a 29 años, según el informe de la consultora Freemarket Corporate Intelligence. Las consecuencias de esta situación no se limitan solo a la estabilidad en el empleo. Los trabajadores jóvenes de entre 16 y 29 años perciben salarios un 35% inferiores a la media, y su crecimiento salarial a lo largo de la vida laboral es más lento que el de generaciones anteriores.
  • Cerca de 10.000 millonarios dejarán Reino Unido para huir del alza fiscal que se anunciará a finales de octubre. Además, también se están poniendo a la venta viviendas para evitar el golpe sobre plusvalías. Según los expertos: «El movimiento de salida por la inestabilidad económica y política en Reino Unido corre el riesgo de acelerarse por decisiones políticas con mala acogida tras las elecciones». Varios consultores citados en los últimos días en la prensa británica apuntan que han recibido un aumento significativo de consultas sobre si Reino Unido continúa siendo su lugar correcto para vivir.
  • El primer trimestre de 2024 ha evidenciado una importante evolución en el ámbito de los concursos de acreedores y los planes de reestructuración en España. Se registraron aproximadamente 2.475 concursos de acreedores en el primer cuatrimestre, lo que representa un aumento del 31,23% más que en el primer cuatrimestre del 2023. El incremento superior al 94% en los concursos sin masa durante el primer trimestre, en comparación con el mismo período de 2023, ha generado preocupación entre los expertos del sector. Las principales inquietudes radican en que es posible obtener la exoneración del pasivo sin una previa liquidación ni formalización de un plan de pagos, así como que la falta de designación inicial de un administrador concursal podría estar aumentando el riesgo de fraude por parte de los deudores.
  • Un 30% de los negocios familiares citan la transformación digital como su mayor reto, y aducen que las preocupaciones financieras y la falta de preparación tecnológica frenan su capacidad para adaptarse al entorno digital, según un reciente estudio de Mastercard. A pesar de que el 50% de los negocios familiares desea mejorar el uso de herramientas digitales, sólo un 29% afirma estar preparado para operar en una economía cada vez más digitalizada. Entre las barreras más comunes que mencionan los negocios familiares se encuentran la ciberseguridad, la privacidad de los datos y la falta de una conexión a internet fiable. 
  • Los negocios pagaron a sus empleados una media de 26 céntimos por cada kilómetro, durante el año pasado. Se trata de apenas un céntimo más que en 2022, aunque una de cada tres empresas fija el promedio en una horquilla que alcanza los 30 céntimos. Todo, en un contexto donde, a tenor del estudio, los pequeños negocios tienden a pedir a sus empleados que realicen viajes más largos, así como un mayor número de desplazamientos. Por tanto, el precio total del kilometraje que deben pagarles es mayor. El ‘Informe Emburse Captio del kilometraje 2024’ revela que las pequeñas empresas realizaron unos 400 Km al mes, las medianas unos 281 y las grandes 192 Km.
  • España ha incrementado un 49% sus exportaciones de bienes y servicios en términos reales desde el año 2008. Sin embargo, su capacidad de generar valor añadido se ha quedado rezagada frente a las ventas al exterior de otros países como Alemania o Francia. Según los datos de la Fundación BBVA, el 75,3% de las exportaciones brutas que realiza España generan valor añadido para el país, frente al 77,4% en las economías europeas avanzadas o el 92% en los EEUU. Por sectores, las exportaciones de servicios administrativos muestran el mayor contenido en valor añadido en España, frente a las de equipo de transporte. Solo el 25,7% del empleo doméstico generado al producir las exportaciones de manufacturas es altamente cualificado, por debajo del 34,9% de la media europea. En los servicios se alcanza el 27,8% pero también es inferior al de los países más avanzados.
  • El turismo en España batirá este año de nuevo todos los récords, con unos 95 millones de visitantes y un gasto de unos 128.000 millones de euros si se mantienen los ritmos actuales contabilizados por el INE. Entre enero y agosto entraron en el país 64,3 millones de turistas internacionales, con un ritmo de crecimiento medio mensual del 12,3%. Según las proyecciones realizadas sobre los datos ya publicados por el INE, el gasto final del ejercicio podría elevarse hasta los 128.500 millones de euros aplicando la misma fórmula.

SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL

  • La apertura de los bancos hacia el universo de los criptoactivos es una realidad. El gigante de pagos Visa ha anunciado el lanzamiento de una plataforma para que las entidades financieras emitan tokens respaldados por dinero fiduciario, comostablecoins y depósitos tokenizados. El banco español BBVA es una de las primeras entidades financieras que utilizará la herramienta de la multinacional. Desde la entidad española confirman que pretenden lanzar un piloto para clientes selectos en Europa en 2025.
  • Las aseguradoras apuestan por la deuda pública en prácticamente la mitad de los fondos destinados a la inversión, según un estudio de Icea con Amundi. En concreto, un 48,1% de su cartera está destinado a bonos del Estado que, comparado con sus homónimas europeas, apenas fijan un 20,4% del presupuesto a esta partida. Este tipo de activos ofrecen una mayor seguridad para las aseguradoras, ya que estos vehículos son los que menos riesgo tienen.

EMPRESA

  • No hay modalidad de inversión inmobiliaria directa más asequible y tradicional que la compra de una plaza de garaje. En estos momentos, quien compra para su alquiler posterior puede conseguir las mejores rentabilidades del mercado en Murcia (9,8%), Ávila (8,6%), Castellón (8%) y Lleida (6,8%). De media, el sector está ofreciendo un atractivo 6,2%, que se complementa con otras ventajas como unos bajos gastos de mantenimiento, que son mínimos. Los expertos están de acuerdo en que, en función de las posibilidades económicas, es clave comprar en grandes ciudades y siempre en el lugar más céntrico posible.
Categorías
Artículos recientes