- El indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el 2,7% en julio, cuatro décimas por encima de la registrada en junio. Esta evolución es debida, principalmente, al aumento de los precios de la electricidad, frente a la bajada de julio de 2024 y, en menor medida, a las subidas de los carburantes, mayores que en el mismo mes del año anterior. La tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta una décima, hasta el 2,3%.
- Modificada la Directiva del IVA para que los proveedores o los sujetos pasivos considerados proveedores que no estén establecidos en la Unión y que no utilicen el régimen IOSS deben estar obligados a designar a un representante fiscal que asuma todas las obligaciones en materia de IVA relacionadas con todas las partidas de importaciones admisibles. En el DOUE de 25 de julio de 2025, se ha publicado la Directiva (UE) 2025/1539 del Consejo, de 18 de julio de 2025, por la que se modifica la Directiva 2006/112/CE en lo que respecta a las normas del IVA relativas a los sujetos pasivos que facilitan las ventas a distancia de bienes importados y a la aplicación del régimen especial para las ventas a distancia de bienes importados de terceros territorios o terceros países y del régimen especial para la declaración y liquidación del IVA sobre las importaciones.
- El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Galicia establece que las ‘herencias en vida’ son actos ‘mortis causa’ a efectos del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD). Esta decisión tumba la interpretación de la Axencia Tributaria de Galicia (Atriga) y blinda el acceso a reducciones fiscales para quienes reciben participaciones de una empresa familiar a través de esta vía. «Desde un punto de vista fiscal, no existen motivos para que los pactos de mejora, actos mortis causa previstos en la Ley de Derecho Civil de Galicia y como tal reconocidos por los tribunales, no puedan aprovechar los mismos beneficios fiscales que el legislador establece para las herencias, únicamente por el hecho de que el transmitente no haya fallecido».
- El esfuerzo económico que deben realizar las familias para alquilar una vivienda se sitúa ya en el 38% de sus ingresos de media, muy por encima de la línea roja fijada por los expertos que es del 30%. En nueve capitales de provincia el esfuerzo para alquilar una vivienda de dos habitaciones supera ese umbral. Concretamente, en el segundo trimestre del año los precios del alquiler registraron un encarecimiento interanual medio del 6,2% interanual a nivel nacional, con aumentos aún más acusados en zonas tensionadas como Valencia (10,4%), Málaga (11,1%) o Palma (9,7%). Además, en junio el mercado se anotó la mayor subida de los últimos 18 años. Concretamente, el precio de los pisos se encareció al cierre de junio un 13,7% respecto al año pasado, hasta situarse en una media de 14,38 euros al mes por m2, según los datos de Fotocasa, que además asegura que estamos ante «una crisis de oferta sin precedentes». Comprar tampoco es sencillo, ya que el esfuerzo para pagar la hipoteca se eleva al 24%, pero es el mercado del alquiler el que presenta los niveles más alarmantes.
- El Gobierno ha apoyado una propuesta de protección comercial para la siderurgia europea, frente al exceso de capacidad de producción a nivel mundial y el actual marco multilateral de comercio. España, junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, ha apoyado una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector, con un alto valor estratégico, y que es esencial en las etapas iniciales de las cadenas de valor como las de automoción, energía, construcción o defensa. Las plantas siderúrgicas representan un sector con un importante peso socioeconómico en los territorios, con un total de 310.000 empleos directos y 2,2 millones de empleos indirectos en la UE.
- Consumo ha identificado 54.728 anuncios adicionales de viviendas turísticas en Airbnb que no incluyen el número de registro obligatorio, en cumplimiento de la normativa estatal en vigor desde el pasado 1 de julio. Esta nueva detección se produce después de que la plataforma eliminara ya cerca de 65.000 anuncios sin licencia que habían sido requeridos previamente por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Airbnb y el Ministerio de Vivienda alcanzaron este mes un acuerdo para que, desde agosto, la plataforma remita información mensual sobre los anuncios activos y retire aquellos que presenten irregularidades, previa notificación a los anfitriones. El sistema de carga de datos también se está modificando: pasará de un único cajetín para el número de registro a dos campos diferenciados, uno para el registro nacional y otro para el autonómico.
SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL
- La Reserva Federal de EUU ha decidido mantener los tipos por quinta vez consecutiva, en un encuentro marcado por la mayor división del Comité Federal del Mercado Abierto que se ha visto en décadas. El banco central advierte de que se ha producido «una moderación en el crecimiento de la actividad económica en la primera mitad del año», pero ve al mercado laboral fuerte y a la inflación «algo elevada», por encima de su objetivo. la reacción del mercado ha sido tan agresiva, que ya ha dejado de descontar un recorte de tipos en septiembre como el escenario más probable y, poco antes del cierre de bolsa estadounidense, los inversores ya descuentan sólo una bajada de tipos en lo que queda de año. La decisión de mantener los tipos en el rango del 4,25% y el 4,50% refuerza la independencia política de la Fed.
- La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tramitó el año pasado 759 reclamaciones, un 14,3% menos que en 2023, aunque las consultas atendidas, principalmente por vía telefónica, aumentaron un 3,2%, hasta la cifra de 10.354. Las causas fueron muy distintas. Una de las preocupaciones por las que continuaron insistiendo al organismo es la relacionada con las comisiones que cobran las entidades sobre títulos de empresas que dejan de cotizar en bolsa. «Los inversores solicitan soluciones para dejar de mantener y pagar comisiones por la custodia de los valores excluidos, tanto españoles como extranjeros, que aparentemente carecen de valor patrimonial».
- BBVA ha hecho públicos parte de sus objetivos hasta 2028, tras ganar un récord de 5.447 millones de euros hasta junio, un 9,1% más, con una nueva mejora de la tasa de rentabilidad Rote hasta el 20,4%. El banco ha anticipado al mercado parte de su hoja de ruta para los próximos años, en plena opa sobre Sabadell y cuando ambas entidades están redoblando los esfuerzos para transmitir a los inversores mayores expectativas de generación de valor.
EMPRESA
- Dia ganó 37,8 millones de euros en el primer semestre del año, dejando atrás las pérdidas de 94 millones de euros registradas en el mismo periodo del ejercicio precedente. En concreto, este beneficio neto incluye 12 millones de euros procedentes de operaciones descontinuadas y se apoya en el «extraordinario» impulso del negocio en España, un sólido motor de crecimiento y rentabilidad para la compañía, y el «éxito» de una estrategia enfocada en crear valor sostenible y a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés..