Síntesis 29/10/2025

  • El PIB se incrementó un 0,6% en el tercer trimestre respecto al trimestre anterior, medido en términos de volumen, Esta tasa fue dos décimas menor que la del segundo trimestre de 2025. La variación interanual del PIB fue del 2,8% este trimestre. El número de horas efectivamente trabajadas creció un 2,5% interanual este trimestre. En términos intertrimestrales, varió un 1,0%. Los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo aumentaron un 3,3% en tasa interanual. En términos intertrimestrales su variación fue del 1,0%.
  • El Consejo General del Notariado ha presentado el Portal de la Vivienda con precios reales del mercado. El objetivo de esta plataforma notarial es “aportar transparencia al mercado inmobiliario y contribuir con información fiable, detallada y actual a la toma de una decisión tan vital como la compraventa de una vivienda”, asegura la presidenta del CGN. El portal se nutre de información anonimizada contenida en el Índice Único Informatizado Notarial, la gran base de datos del Notariado, y que cuenta con más de 170 millones de documentos. Hasta ahora era información sólo compartida con la Administración y “ahora se abre a todos”. Cuenta con un mapa de fácil navegación y muy visual para explorar y obtener los principales indicadores sobre la vivienda. Los datos ofrecidos se actualizan cada mes y ofrecen una visión de los últimos doce meses de actividad en el mercado.
  • La tasa anual del Índice General del Comercio Minorista a precios constantes se situó en el 4,2% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario. La serie original del ICM a precios constantes registró una variación anual del 6,2%, 3,1 puntos por encima de la tasa del mes anterior. La variación mensual del ICM entre los meses de septiembre y agosto fue del 0,5%. Esta tasa fue similar a la del mes anterior. Las ventas minoristas a precios constantes subieron en tasa anual en todas las CCAA en septiembre. País Vasco registró el mayor aumento y Comunidad Foral de Navarra el menor. La ocupación en el sector del comercio minorista presentó en septiembre una variación del 1,3% respecto al mismo mes de 2024, siete décimas por debajo de la registrada en agosto.
  • El TS fija doctrina sobre el requisito de desvinculación efectiva del trabajador con la empresa. Este requisito no es aplicable fuera de los casos de exención por despido o cese del trabajador para excluir la reducción de rendimientos obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo por resolución de mutuo acuerdo de la relación laboral. La reducción de la base imponible prevista para los rendimientos irregulares es un recurso técnico-jurídico dirigido a mitigar el rigor que en el IRPF representa la progresividad del impuesto, pero no un beneficio fiscal, de manera que lo que se pretende no es favorecer, en perjuicio de otros contribuyentes, la percepción de rendimientos con una determinada secuencia temporal no concorde con el año natural, sino precisamente lo contrario, la suavización de una aplicación mecánica y rígida del efecto de la progresividad en los tipos de gravamen.
  • Las 18 mutuas colaboradoras con la Seguridad Social gastaron el pasado año 4 millones de euros en contratar a detectives privados para que investigaran posibles bajas laborales fraudulentas. Fruto de ese trabajo se ahorraron más de 41 millones de euros en el pago de prestaciones que estaban siendo indebidamente pagadas porque eran falsas. El presidente de la Asociación Profesional de Detectives Privados de España indica que “Antes las bajas laborales fraudulentas tenían que ver con la búsqueda de algún beneficio como tener un segundo trabajo para obtener más ingresos pero esto ha cambiado hoy”. Ahora, normalmente, estas bajas son para tener más tiempo de ocio, para vivir y disfrutar, añadió.
  • La tasa anual del Índice de Precios de Exportación en el mes de septiembre fue del -0,2%, la misma que la registrada en agosto. La variación anual del índice general sin Energía descendió una décima, hasta el 0,0%, y se situó dos décimas por encima de la del IPRIX general. El Índice de Precios Industriales del mercado interior y exterior, que se obtiene como agregación del IPRI y el IPRIX, aumentó su tasa anual 1,4% en septiembre, hasta el 0,2%. Por su parte, la variación anual del índice general sin Energía se mantuvo en el -0,1%. El Índice de Precios de Importación registró una tasa anual del -1,7% en septiembre, siete décimas superior a la de agosto. La tasa de variación anual del índice general sin Energía aumentó dos décimas, hasta el -0,2%, con lo que se situó 1,5 puntos por encima de la del IPRIM general. En septiembre la variación mensual del Índice de Precios de Importación fue del -0,3%.
  • Un gasto contabilizado en un ejercicio posterior al de su devengo no puede utilizarse para modificar la base imponible de ejercicios pasados cuyo derecho a liquidación ya ha prescrito (generalmente, a los cuatro años). Así lo indica el TS, al determinar que la administración tributaria no tiene facultad para alterar la deuda tributaria en periodos ya cerrados por prescripción. De este modo, el Tribunal prioriza el principio de inscripción contable y la prescripción, determinando que los ejercicios prescritos son «inamovibles» y no pueden ser recalculados para imputarles gastos que no se registraron en su momento. El fallo cierra la puerta a que las empresas corrijan errores contables pasados para obtener un beneficio fiscal en periodos legalmente concluidos.

SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL

  • El sistema que permite a las empresas vender sus facturas pendientes de cobro a cambio de liquidez se “democratiza”. Son palabras del presidente de la Asociación Española de Factoring. La asociación, junto a las principales entidades bancarias y la Administración Pública, ha impulsado Inblock, una plataforma basada en tecnología blockchain que permite compartir información y verificar la validez de las facturas. Bajo la guía de la división tecnológica de la consultora Ernst & Young, en el proyecto han participado hasta diez entidades asociadas a la AEF: CaixaBank, Santander, BBVA, Sabadell, Kutxabank, Unicaja, Laboral Kutxa, Cajamar, Cesce y BFF. Las cuatro primeras han comenzado a utilizar Inblock con sus clientes desde el 1 de octubre, y se prevé que el resto se incorporen entre este año y el próximo.
  • Santander ganó un récord de 10.337 millones entre enero y septiembre, un 11% más que hace un año. Sin el efecto divisa, la subida sería del 16%. El banco, que cierra otro trimestre récord, se apoya en la subida de las comisiones, junto a la caída de los costes y de las provisiones. España se mantiene como primer mercado aunque modera el ritmo de subida del beneficio, mientras que EEUU es la geografía que mejor se comporta.

EMPRESA

  • El Flex Living (alquiler flexible) es el nuevo producto estrella dentro de la inversión inmobiliaria. Los grandes inversores han puesto el foco en este segmento y se esperan grandes operaciones en el sector que llevarán a duplicar el stock de unidades en España en los próximos tres años. Concretamente, la consultora JLL estima que se superarán las 38.700 camas en 2028, frente a las 19.089 camas operativas que hay actualmente. En paralelo, el crecimiento del stock irá acompañado de una evolución en el perfil de los inversores con exposición al segmento.
Categorías
Artículos recientes