Síntesis 26/06/2025

  • En cuestión de dos meses se dará una «batalla global» contra todo el sistema tributario español.El bufete de abogados internacional Amsterdam & Partners ha puesto su foco sobre Hacienda y asegura que las primeras denuncias llegarán ante la justicia europea de forma inminente. Entre los argumentos que indican para llevar al fisco a los tribunales son  el sistema de incentivos de los inspectores de Hacienda para practicar regularizaciones y que, si al final el contribuyente acaba teniendo la razón, no devuelven. También, el mal uso de los datos privados que se hace de las personas y el intercambio de información sobre estos datos entre Administraciones y entidades, algo sobre lo que ya ha puesto una queja ante la OCDE, así como con la publicación de la lista negra de morosos.
  • El coste derivado de las bajas por contingencias comunes crecerá un 10% este año hasta superar los 32.000 millones de euros, según los cálculos de la patronal de las mutuas de accidentes de trabajo. Los empresarios han puesto sobre la mesa diferentes propuestas para ponerle solución, como la dotación de recursos a los Servicios Públicos de Salud, el INSS y las Mutuas con el fin de mejorar los diagnósticos iniciales, los tratamientos e intervenciones, así como el seguimiento de los procesos de baja, así como la mejor resolución de los procesos de larga duración. Así demandaron que las entidades colaboradoras con la Seguridad Social puedan gestionar íntegramente los procesos de baja laboral por causas traumatológicas, lo que supone concederles la capacidad de dar el alta.
  • Este viernes se publicará la decisión del Comité Europeo de Derechos Sociales sobre el encarecimiento del despido improcedente. El Comité Europeo de Derechos Sociales ya concluyó el 22 de julio de 2024, en respuesta a una reclamación de UGT, que España incumplía con la Carta Social Europea en materia del despido al topar la indemnización a 33 días por año con un máximo de 24 mensualidades. Aunque las decisiones de este Comité no son vinculantes porque no es un tribunal, variao jueces nacionales han concluido que España tiene la obligación de cumplir con la Carta Social Europea que subscribió en 2021.
  • Un total de 1.000 solicitudes del personal laboral habrían solicitado la jubilación parcial este año, de acuerdo con las cifras del ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Con las cifras ya sobre la mesa, antes o después de que se publique en el BOE la Oferta de Empleo Público del año 2025, la cartera liderada por dicho ministerio tendrá que diseñar las plazas que se destinarán para cubrir estas vacantes. Uno de los principales problemas que se presentan ahora al Gobierno es plantear cómo se financiarán esas plazas, ya que los PGE se encuentran prorrogados desde el año 2023 y, en ellos, no se contemplaba este «gasto adicional». En relación a la obligación de que el relevista sea una persona desempleada, la Secretaría de Estado de Seguridad Social ha emitido un criterio en el que aclara que en las administraciones públicas, al relevista no se le aplicará el requisito de ser desempleado.
  • Los asesores fiscales europeos instan a la UE a una «pausa temporal» en su ley de impuesto mínimo global. La CFE Tax Advisers Europe, que representa 33 asociaciones nacionales de asesores de más de 26 países, critica «ausencias significativas» en el acuerdo OCDE de 2021 sobre el impuesto mínimo. El acuerdo, conocido como Pilar II, fue firmado por más de 140 países. Sin embargo, «los principales socios comerciales -en particular EEUU, China e India- no lo han implementado», señala la CFE en un borrador de declaración. Según la organización, esto «pone en riesgo que el Pilar II se convierta en un impuesto esencialmente solo para la UE, socavando su objetivo de crear un piso o campo de juego equitativo».
  • Unas 9.650 viviendas sobre planos en la Comunidad de Madrid han sido paralizadas en los tribunales por motivos ecológicos, a pesar de que los Ayuntamientos de Pozuelo de Alarcón y Alcobendas ya habían dado luz verde a los proyectos urbanísticos. La suspensión de la construcción de 9.650 viviendas en Pozuelo y Alcobendas ha servido de combustible para otros grupos en San Sebastián de los Reyes, Alcorcón o Cercedilla, donde el activismo vecinal amenaza planes inmobiliarios.
  • Los jueces/as concluyeron en el primer trimestre de 2025 un total de 9 procedimientos por delitos de corrupción, en los que se dictó auto de apertura de juicio oral o de procesamiento contra un total de 52 personas (50 físicas y 2 jurídicas), que fueron o serán llevadas a juicio por este tipo de delitos. Así lo revela el repositorio de datos sobre procedimientos por corrupción del Consejo General del Poder Judicial tras la incorporación de la información correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo de este año, que también incluye el número de sentencias dictadas, que fue de 20. De ellas, 15 fueron total o parcialmente condenatorias y 5, absolutorias, lo que supone que el fallo fue condenatorio en tres de cada cuatro (75 %) de los casos. 

SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL

  • Las empresas del Ibex recibieron el año pasado 15.632 comunicaciones, denuncias, quejas y reclamaciones en sus distintos canales éticos, según reflejan los informes anuales y de sostenibilidad de las compañías. El 47% correspondieron a los bancos que cotizan en el índice. Según los informes anuales y de sostenibilidad, las compañías de mayor capitalización de la Bolsa procedieron al cese de la relación laboral o al despido de 617 empleados, el 3,94% del total de las comunicaciones.
  • La inversión en servicios de ‘cloud computing’ sigue al alza, aunque se prevé una moderación del crecimiento en los próximos años. Este año invertirán aproximadamente 7.000 millones de euros en servicios en la nube, según estimaciones realizadas por Eraneos. Casi ocho de cada diez organizaciones prevé incrementar el gasto en este modelo de provisión de tecnología, según recoge un informe elaborado por esta consultora. A la hora de elegir proveedor de servicios en la nube, más de la mitad de las empresas prioriza factores como la flexibilidad, la adecuación del catálogo de servicios a sus necesidades y una buena relación calidad-precio.

EMPRESA

  • El mercado español de coches sigue mostrando resiliencia este año ante un mercado europeo que sigue a la baja. Las matriculaciones en España se han incrementado hasta mayo un 13,6% en términos interanuales, mientras que los otros cuatro grandes mercados de la UE: Italia, Francia y Alemania han reducido la venta de coches. En el conjunto de la UE, la cifra de operaciones se contrajo un 0,6%, totalizando 4,56 millones de unidades vendidas. Los eléctricos se mantienen en la UE como la tercera motorización preferida por los compradores detrás de los coches de gasolina y los híbridos no enchufables.
  • La venta de habitaciones como alternativa al acceso a la vivienda. La plataforma Habitacion.com, cerró 2024 con más de 80 operaciones que supusieron 3,4 millones de euros transaccionados y una facturación de 1,4 millones de euros. Habitacion.com identifica pisos en venta, los reforma de forma integral y los comercializa por habitaciones. Conecta propietarios vendedores con compradores interesados en adquirir una habitación en propiedad, y se encarga de todo el proceso de compraventa. La titularidad de la propiedad se divide proporcionalmente a los metros cuadrados que supone la habitación más un porcentaje a partes iguales de las zonas comunes. El precio de una habitación depende de la localización, superficie, si dispone de baño o terraza… Cuestan entre 60.000 y 80.000 euros.
Categorías
Artículos recientes