Síntesis 22/07/2025

  • El empresario, aun calificando un comportamiento como falta muy grave, puede imponer una sanción propia de faltas graves, siempre que esta esté prevista en el convenio colectivo, según establece el Tribunal Supremo, en sentencia de 10 de junio de 2025, que unifica doctrina. la ruptura de la congruencia sancionadora a la baja es lícita cuando supone imponer una sanción menos gravosa que la tipificada para la infracción cometida, siempre dentro de los márgenes previstos por la negociación colectiva». Sancionar con mayor levedad un incumplimiento de entidad superior es expresión del principio gradualista, compatible con la seguridad jurídica y el derecho de defensa del trabajador. No existe perjuicio para la persona sancionada ni vulneración de garantías esenciales.
  • Los aranceles en EEUU están transformando el retrato del mercado exterior, a tenor de los últimos datos publicados por la Secretaría de Estado de Comercio, correspondientes a mayo. El conjunto de las exportaciones españolas, crecieron un 0,8% en dicho mes hasta alcanzar los 34.999,5 millones de euros, al diversificar las ventas que hasta ahora se venían realizando a EEUU a otras economías y otros mercados. En total, las importaciones españolas ascendieron en mayo a 37.542,3 millones de euros -un 1,3% más que el año pasado. Las exportaciones de las empresas españolas a EEUU aceleraron su caída hasta el 14,4%. La afectación de la guerra comercial en las exportaciones durante mayo fue diferente en función de la comunidad autónoma. Las peor paradas fueron Galicia, con una caída de las ventas hacia EEUU del 52%; Andalucía, que registró un descenso del 40,9%; Cantabria (-39,6%); y Asturias (-35,6%). Las ventas de productos energéticos en EEUU se hundieron un 60,4% interanual en mayo, seguidos por los productos químicos (-21,4%);el sector del automóvil (-19,3%) y las manufacturas de consumo, que cayeron un 18,2% respecto al mismo mes del año pasado.
  • El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública presentó este lunes la reforma del modelo de oposiciones para la selección de personal público, en el que establece la obligatoriedad de realizar un máster gratuito de dos años para los aspirantes a los altos puestos de la Administración Pública (grupos A1 y A2), en el que estarían jueces y magistrados. Asimismo, estos aspirantes, una vez acaben esta formación, deberán realizar un examen para poder optar a la plaza.
  • El futuro del asesor se define por asumir un rol más estratégico en la toma de decisiones, por la integración tecnológica y por un propósito centrado en aportar valor real y diferencial a los clientes, seña el Barómetro de la Asesoría 2025. El sector del despacho profesional está en plena expansión y transformación. El sector se mantiene con una dinámica positiva. Según el informe, el 67,5% de las asesorías ha incrementado su cartera de clientes en el último año y el 72% tiene previsto seguir ampliando su cartera de clientes en 2025, lo que refleja una visión optimista sobre las perspectivas de futuro. Una de las conclusiones del Barómetro de la Asesoría 2025 es la evolución del rol del asesor, que está dejando atrás el papel de mero gestor de trámites fiscales, contables y laborales para convertirse en un aliado estratégico de las pymes y autónomos. El ‘software’ de facturación lidera la inversión tecnológica ante los nuevos requisitos normativos. Uno de los principales desafíos del sector es el relevo generacional. Solo el 10% de los asesores tiene menos de 40 años.

SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL

  • La reiteración de solicitudes de microcréditos revela la vulnerabilidad del consumidor y no conocimiento financiero. El hecho de que un consumidor haya suscrito otros microcréditos similares con el prestamista no implica que conociera a la perfección los intereses remuneratorios, sino que es una evidencia de la espiral de deuda en la que puede quedar atrapado, según establece la Audiencia Provincial de Álava en sentencia de 12 de junio de 2025. «La condena en costas a esta financiera recalca el aviso del propio juez para que este tipo de entidades dejen de usar estrategias abusivas, atiendan las reclamaciones extrajudiciales y no fuercen a ir a juicio para alargar el proceso como suelen hacer».
  • Revolut reforzará su presencia en Europa con nuevas incorporaciones. El neobanco prevé acometer más de 400 fichajes antes de que finalice 2029 en sus principales mercados en Europa Occidental: Francia, España, Italia, Irlanda, Alemania y Portugal. Francia será el mercado más beneficiado de la oleada de contrataciones porque necesita configurar y armar un equipo competitivo para su segunda sede en Europa, ubicada en París. Apuesta por un modelo híbrido de trabajo para atraer y retener a los mejores profesionales.
  • Las familias se cubren frente a potenciales subidas del Euribor. El 59,4% de los clientes que contrataron su préstamo para compra de vivienda a través del comparador y asesor hipotecario iAhorro optaron por la hipoteca fija en el segundo trimestre del año. En paralelo, la opción de las hipotecas mixtas (que combinan un período inicial a tipo fijo con otro posterior a tipo variable) disminuyó hasta el 39,9%. El 0,95% correspondió a las hipotecas a tipo variable, que confirman su caída continua en las preferencias hasta alcanzar un peso residual en la nueva contratación.

EMPRESA

  • El sector manufacturero se encuentra de capa caída, cada vez más alejado de la meta del 20% del PIB marcada por la Comisión Europea. En concreto, el Valor Añadido Bruto de la industria se ha reducido en los últimos años hasta el 11,8% del total de la economía española, 3,9 puntos por debajo de la media europea, de acuerdo con los cálculos de Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) para el año 2024. Aunque este deterioro ha sido generalizado en prácticamente toda Europa, ha sido algo más acusado en España. De hecho, el Valor Añadido Bruto de la industria europea se ha reducido apenas cuatro puntos en el primer cuarto de siglo, hasta el 15,6% de la actividad económica de los Veintisiete. Con ello, la brecha industrial entre España y sus socios comunitarios se ha incrementado en dos puntos a lo largo de este periodo. Además, «también preocupa que las empresas líderes en cada sector manufacturero muestren una menor eficiencia productiva que las líderes del conjunto de la economía o de los servicios, y que el ritmo al que la productividad crece sea menor».
  • La agencia de viajes online Hanaley no nota el freno del sector turístico anticipado por algunos sectores. La compañía luce en el primer semestre del ejercicio 2025 un crecimiento del 40% de las ventas frente al mismo periodo del año anterior. En paralelo al crecimiento orgánico, la firma estudia el lanzamiento de su primera ronda de financiación para acelerar en mercados internacionales y dotarse de mayor músculo.
Categorías
Artículos recientes