- El Ministerio de Seguridad Social propone un cambio de calado en los detalles que contienen los informes relativos a bajas médicas. La ministra de Seguridad Social ha ampliado su propuesta sobre la reforma de la reincorporación progresiva al trabajo en el ámbito del pluriempleo. Según el borrador, Inclusión baraja que, cuando la baja derive de una contingencia común, el médico emita un parte en el que se especifiquen los trabajos para los que el trabajador afectado se encuentra impedido. En concreto, la idea del Ministerio es introducir un nuevo artículo (el 169 bis) en el texto de la Ley General de la Seguridad Social. No obstante, el borrador establece una excepción: no se podrá iniciar un nuevo trabajo hasta que se produzca el alta para todas las actividades que el empleado ejerciese en el momento en el que comenzó la baja médica.
- El Gobierno plantea la modificación de la jubilación flexible para incentivar el retaso voluntario de la jubilación y propone elevar la horquilla de la jornada parcial exigida. En términos generales, la propuesta que ha trasladado el departamento de la ministra Elma Saiz a los agentes sociales en la mesa de negociación de Seguridad Social, plantea por un lado un endurecimiento de la jornada parcial exigida para poder acogerse a la jubilación a cambio, que pasará de ser de entre el 25% y 75% a entre el 40% y 80% de la jornada, a cambio de un mayor pago de pensión de entre el 10% y 20% en función de las horas que se cumplan, adicional a la parte de pensión que corresponde compatibilizar. Además, como novedad, se podrán acceder a esta modalidad de retiro los trabajadores autónomos. Como novedad, la Seguridad Social plantea una incompatibilidad parcial de la jubilación flexible con la nueva jubilación demorada.
- La Mesa del Congreso acuerda cerrar el plazo de enmiendas al proyecto de ley para la reducción de la jornada máxima legal de 40 a 37,5 horas semanales, reformar el registro horario y desarrollar el derecho a la desconexión. Con esta decisión, se obliga a los grupos parlamentarios a que se posicionen y presenten o no una enmienda a la totalidad del texto, de registrarse alguna petición para que se devuelva todo el texto normativo al Ejecutivo, se debatirá en un próximo pleno, que podría celebrarse como pronto en julio, de forma extraordinaria, o ya en septiembre, en el nuevo periodo de sesiones.
- Tras un año de la regulación del alquiler en Cataluña, la Generalitat ha publicado los datos de precios y contratos de pisos de alquiler que corresponden a este primer año de regulación, donde 140 municipios fueron declarados de mercado tenso y aplican la Ley de Vivienda. Los datos de este primer año de regulación muestran que han caído los precios y el número de contratos. En el conjunto de municipios tensionados, la caída de precio fue del 4,9% (866 euros al mes de media) y la de nuevos contratos, del 21%. El otro gran efecto de la regulación del mercado es que se dispararon los contratos de temporada, con los que los caseros esquivan el tope de precios. En un año han crecido un 56%.
- Unas lesiones invalidantes derivadas de un accidente de trabajo pueden terminar en una incapacidad permanente total. Así lo establece el TSJ de la Rioja. El caso se centra en un trabajador que sufrió un accidente laboral al ser atropellado mientras cruzaba un paso de peatones, ocasionándole una fractura en el tobillo izquierdo que requirió intervenciones quirúrgicas y rehabilitación prolongada. Según se describe en la resolución del tribunal, esta incapacidad se fundamenta en que el demandante «no conserva la capacidad laboral necesaria para desempeñar el núcleo esencial de las funciones y tareas propias de su profesión habitual, debido a las secuelas derivadas del accidente laboral sufrido -fractura bimaleolar de tobillo izquierdo y sus consecuencias funcionales-«.
- Tributos aclara la tributación de las indemnizaciones por despido por motivos económicos, organizativos, de producción o fuerza mayor de la empresa, ya sea en despidos colectivos o individuales porque afectan a un volumen de trabajadores inferior al establecido para que se dé un ERE. Indica que aunque la indemnización que el Estatuto de los Trabajadores fija para los despidos colectivos es de 20 días de salario por año trabajado con un máximo de doce mensualidades, estará exenta de pagar IRPF la cuantía que no supere a la que el propio Estatuto establece para los despidos improcedentes. Es decir, no se tendrá que pagar impuestos si el volumen de la indemnización no supera al que correspondería por 33 días de salario por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades. Eso sí, si la cuantía el de la indemnización sobrepasa los 180.000 euros, el contribuyente tendrá que pagar IRPF por la cifra que exceda este umbral.
- España sigue siendo el país que crea menos oportunidades para sus desempleados de toda la UE. Según las últimas cifras actualizadas por Eurostat, las vacantes por cubrir en el primer trimestre del año apenas alcanzarían al 5,6% de los desempleados, un porcentaje que palidece frente al 99,6% de Países Bajos o el 74,4% de Alemania. La tasa de vacantes sobre parados en el primer trimestre del año sí es la más alta de la serie histórica, que se remonta a 2010. Pero sigue muy por detrás del promedio europeo, que se sitúa en el 35,5% .
SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL
- La banca europea está trabajando para crear un «Bizum europeo», accesible desde cualquier punto de la UE. Esta iniciativa, que podría materializarse el próximo año, representaría un primer paso hacia una mayor integración bancaria y sentaría las bases para un sistema de pagos europeo que compita directamente con gigantes como Visa y Mastercard, en consonancia con los avances del euro digital. Actualmente, se negocia un pacto entre los bloques del norte y del sur de Europa para que sus respectivas plataformas sean compatibles. El objetivo es cerrar el acuerdo en 2025, una vez resueltos los aspectos técnicos que implica la interconexión de estas aplicaciones de pago.
- AXA alcanza un acuerdo con Correos para comercializar sus seguros. Ha puesto en marcha una fuerza de captación de venta de 5.000 carteros rurales de Correos que llevan sus productos a buena parte de la España vaciada. El acuerdo se puso en marcha en la fase inicial, en mayo, con 32 oficinas repartidas por todas España, que posteriormente se han ampliado a 800. La oferta aseguradora podrá incrementarse a cualquier producto de vida y no vida que comercializa AXA en España.
EMPRESA
- La patronal de las agencias de viajes españolas Acave prevé un verano récord pese a la «caída» de las reservas nacionales hacia EEUU, mientras que los turistas estadounidenses seguirán viniendo de manera estable a España. El 71% de las agencias considera que las reservas crecerán entre un 5% y un 15% respecto al mismo periodo del año pasado. Además, una de cada cinco compañías espera cerrar la temporada alta con los mismos datos de 2024. Por otro lado, la contratación de viajes se ha encarecido entre un 10% y 15% respecto al año pasado, y aún más desde antes de la pandemia.
- El crecimiento de los precios de las viviendas más caras del mercado alcanzó el 15% interanual en el mes de mayo. Así se desprende del último informe publicado por Idealista que destaca que, con este incremento, las viviendas en el percentil 90 (el 10% de las viviendas en venta más caras del mercado) tienen un precio que comienza en 860.000 euros. La capital donde el precio de este tipo de viviendas ha crecido más en el último año ha sido Oviedo, ya que ha aumentado un 43%.