- Este miércoles se iniciará la tramitación de la nueva rebaja fiscal en el ISD en la Comunidad de Madrid, que beneficiará a 14.000 madrileños y generará un ahorro estimado de 140 millones de euros anuales. La medida eleva del 25% al 50% la bonificación para las operaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos por consanguinidad, y será aplicable a todo el Grupo III de parentesco, siendo Madrid pionera en España en introducir la medida en ambas modalidades del tributo para este grado. También se incrementa al 100% en las donaciones de menos de 1.000 €.
- En 2024, la creación de sociedades mercantiles aumentó un 9,6% respecto a 2023, alcanzando las 119.467 nuevas empresas, según datos del Anuario Mercantil que publica el Colegio de Registradores. El 42,4% de las nuevas constituciones se distribuyen entre el comercio y otros servicios, La hostelería representa el 11,1 %, mientras que la construcción y los servicios inmobiliarios concentran el 25,4 %, lo que equivale a una de cada cuatro nuevas sociedades mercantiles creadas. Por forma societaria, en 2024 las SL mantienen su predominio absoluto, llegando al 98,6% del total, mientras que las SA mantienen el 0,4% del total de constituciones, porcentaje similar al año anterior.
- Las exportaciones de bienes españolas continúan su tendencia de crecimiento en 2024, logrando su segundo mejor año en la serie histórica, como se refleja en los datos de comercio declarado de Aduanas recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. En 2024 en su conjunto, las exportaciones de bienes alcanzaron 384.465 millones de euros. Por otra parte, las importaciones registraron 424.741 millones de euros. El déficit comercial descendió un 0,7% hasta los 40.275,9 millones de euros, gracias a que el déficit energético mantuvo su tendencia descendiente y disminuyó un 8% hasta los 30.442,7 millones de euros, reduciéndose en más de 2.600 millones de euros.
- El empleo vinculado al turismo crece un 4,1% en enero respecto al mismo mes del año anterior. En enero los afiliados vinculados a actividades turísticas aumentaron en términos absolutos en 104.437 personas, alcanzando una cifra total de 2,62 millones de trabajadores. En hostelería, el incremento fue de 57.513 afiliados y en las agencias de viajes la subida fue de 2.821 trabajadores. En las otras actividades turísticas el aumento fue de 44.103 trabajadores. El empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos aumentó en todas las CCAA en enero de 2025. El mayor incremento se ha dado en Andalucía.
- Casi 190.000 trabajadores vieron modificada su situación laboral el año pasado, o bien porque se les redujo la jornada de forma involuntaria, porque se suspendió su contrato, o porque fueron despedidos. Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo, son 8.000 empleados más que en 2023, pero una de las razones principales se encuentra en los devastadores efectos que tuvo sobre el empleo las inundaciones provocadas por la dana: las lluvias impactaron directamente sobre las condiciones laborales de 31.442 trabajadores, que se cobijaron bajo los ERTE que se habilitaron como escudo ante esta situación. En términos comparativos absolutos, en 2024 se registraron 867 despidos y 7.197 suspensiones de contrato y reducciones de jornada más que en los anteriores doce meses.
- Menos de un 18% del total de las ofertas de empleo que se publican incluye una mención explícita al sueldo, según datos de Indeed. A pesar de la presión de Bruselas para combatir esta opacidad, sigue siendo la nota dominante. Sin embargo, en los últimos años se ha producido una curiosa paradoja: los peores empleos en términos de retribución son los únicos que ganan en transparencia, mientras que los empleadores esconden cada vez más sus cartas para los puestos que exigen más cualificación o experiencia.
- Tributos actualiza las obligaciones de los autónomos con empleados que teletrabajan en el extranjero. Una nueva consulta vinculante de la Dirección General de Tributos aclara en qué casos deben continuar practicando retenciones en el salario de estos trabajadores. Así, si por el plazo de tiempo que asalariado pasa en el país extranjero se le certifica como no residente en España, el negocio español no deberá retener impuestos sobre el salario correspondiente al teletrabajo en ese país, pero sí sobre las remuneraciones derivadas del trabajo presencial que continúe realizando en España, como sucede si estos trabajadores siguen realizando tareas que requieren de su presencialidad aquí, aunque vivan fuera. En estos casos, lo hará aplicando el IRNR.
- El 95% de los españoles estaría dispuesto a utilizar agentes de IA para agilizar trámites y consultas con el sector público, según se desprende del estudio realizado por Salesforce. Y es que, según el informe, más de la mitad de los encuestados en nuestro país (54%) afirma tener dificultades para comunicarse con la Administración cuando necesita ayuda. Este porcentaje es superior a la media de los países analizados (que es del 90%), lo que sitúa a España entre los estados con mayor predisposición a adoptar esta tecnología.
SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL
- El ahorro privado en España para complementar la pensión pública va contra la tendencia mundial. Es decir, mientras que en otros países aumenta en España vuelve a caer en 2024 y se sitúa en el mínimo desde 2011 según el Estudio sobre los activos mundiales de las pensiones de 2025 elaborado por Thinking Ahead Institute, el laboratorio de ideas de la consultora global WTW. En concreto, los datos muestran que la inversión en activos en relación con el PIB fue del 8,19% el año pasado. Entre los 22 mercados estudiados por la consultora, España se encuentra en el puesto número 19 de inversión con respecto al PIB, solo por encima de India, Francia y China.
- Solo un 10 % de usuarios elige el dinero en efectivo como su método principal de pago. Según el estudio Métodos de pago: la decisión definitiva, la tarjeta es la opción favorita y la usan el 52 % de los españoles en sus compras diarias. No obstante, el 73% de los españoles considera que la desaparición del dinero en metálico no sería positiva y, de hecho, sigue teniendo un papel importante en pequeñas compras o en el comercio local. Para este 2025, los expertos creen que «uso de smartphones y wearables para pagar apunta a establecerse, especialmente entre los consumidores más jóvenes».
EMPRESA
- La economía de la suscripción lleva unos años mostrando músculo. Según un estudio de Sell Courses, se prevé que a lo largo de este 2025, su valor supere con creces los 1,5 billones de dólares. Según un análisis realizado por Juniper Research para Telecoming, un tercio de los hogares españoles mantiene suscripciones con las diferentes plataformas de vídeo en streaming disponibles en la actualidad. Pero no solo de películas y series vive esta economía. Según el Estudio de la Movilidad del Futuro 2025 de Europcar Mobility Group, un 20% de los conductores españoles elegiría precisamente el modelo de suscripción.
- Inditex pagará en la nómina de este mes de febrero un incentivo a la totalidad de su personal de tienda en España ligado a sus objetivos de ventas. La medida, que afectará en total a unos 28.000 empleados de Inditex en España, supondrá abonar un único pago de 530€ para los trabajadores de las tiendas que hayan superado el 50% de su objetivo de ventas. La cifra ascenderá a 1.060€ cuando el cumplimiento de esos objetivos rebase el 80% y se establecerá en 1.200€ para las que hayan alcanzado o superado el 100% de sus objetivos.