Síntesis 17/02/2025

  • El Ejecutivo estudia amonestar a las empresas que no dispongan de un canal de denuncias interno, antes de comenzar a multarlas. A pesar de que ha pasado más de un año desde que las sociedades deben contar con estos canales, el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relación con las Cortes aún no ha aprobado la Orden Ministerial para que la nueva Autoridad Independiente de Protección del Informante, órgano competente en materia sancionadora, pueda multar. No obstante, el Ejecutivo estudia en la actualidad lanzar una serie de amonestaciones públicas para evitar que cunda el pánico entre las compañías antes de comenzar a sancionarlas por no tener un canal de denuncias, ante el elevado importe de las multas.
  • Las empresas pueden ser incluidas en los ficheros de morosos sin necesidad de que se les requiera antes la deuda y se les informe de que en caso de impago se les incorporará a estos ficheros. Así lo indica el TS en una sentencia al señalar que la exigencia de la LOPD de que al deudor, antes de incluirlo en el fichero de morosos, se le debe requerir la deuda e informar de las consecuencias en caso de impago, solo se aplica a las personas físicas y no a las empresas. El alto tribunal recuerda que el Reglamento europeo de Protección de Datos no es de aplicación para las empresas. Y así se transpuso en la LOPD de 2018.
  • Registrada en el Congreso la proposición no de ley sobre la extensión de los permisos por nacimiento y cuidado de hijos hasta las 20 semanas para ambos progenitores. La ampliación de la baja por maternidad podría toparse con la política iniciada por Economía en busca del aumento de la productividad. El FMI ya alertó de que «la licencia parental puede abrir una brecha entre las horas reales y las habituales, lo que lleva a una disminución en las horas reales sin cambiar el horario habitual».
  • En el cuarto trimestre de 2024, el PIB desestacionalizado aumentó un 0,1% en la zona del euro y un 0,2% en la UE , en comparación con el trimestre anterior. En el tercer trimestre de 2024, el PIB había crecido un 0,4% en ambas áreas. Según una estimación del crecimiento anual para 2024, basada en datos trimestrales ajustados estacionalmente y de calendario, el PIB aumentó un 0,7% en la zona del euro y un 0,9% en la UE. El número de personas empleadas aumentó un 0,1% tanto en la zona del euro como en la UE en el cuarto trimestre de 2024, en comparación con el trimestre anterior.
  • El TSX de Galicia acuerda plantear una cuestión de inconstitucionalidad en relación a la aplicación, por parte de la Xunta, de un tipo de gravamen más alto o más bajo en el Impuesto de AJD a las Sociedades de Garantía Recíproca dependiendo de si tienen su domicilio en la comunidad o no. Los magistrados explican que, tal y como establece el TC en la sentencia 20/2022, «lo que no puede hacer el legislador es localizar en una parte del territorio nacional, para un sector o grupo de sujetos, un beneficio tributario sin una justificación plausible que haga prevalecer la quiebra del genérico deber de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos sobre los objetivos de redistribución de la renta y de solidaridad que la Constitución española propugna y que dotan de contenido al Estado social y democrático de Derecho».
  • Los salarios de las pequeñas empresas fueron los únicos que subieron en 2024 en todos sus niveles (dirección, mandos intermedios y empleados). En este sentido, el correspondiente a los directivos fue en las compañías con un menor número de trabajadores donde más se incrementó, un 1,74%, certificando que el salario anual de los altos mandos en las pequeñas empresas fue de 71.662€. Por su parte, en las medianas empresas descendió un 0,25%, y se queda en 98.080€ anuales; y en las grandes empresas escaló un 1,14% hasta alcanzar los 119.771€ al año. Son los datos que se desprenden del estudio Evolución salarial 2007-2024, elaborado por EADA.
  • El tráfico aéreo en Europa se situó el año pasado por encima del nivel pre-Covid por primera vez desde la pandemia. En total, los aeropuertos registraron 2.500 millones de viajeros, un 7,4% más que en 2023 y un alza del 1,8% sobre 2019, según datos provisionales del Consejo Internacional de Aeropuertos. Los vuelos internacionales mueven ya un 2,5% más de turistas que antes del Covid, pero los nacionales siguen un 6,5% por debajo. Los dos países donde el tráfico ha aumentado más sobre 2019 son Italia y España, mientras que Reino Unido y Francia están prácticamente en los niveles de 2019, frente a una Alemania con menos interés por volar por el mayor uso del ferrocarril y los impuestos a la aviación.
  • Según el último informe elaborado por Cepyme, el salario medio de las pymes es un 30% inferior al usado como guía para establecer el SMI. Esta diferencia no deja de ser una aproximación general puesto que al poner la mira sector por sector, se observan diferencias de hasta punto 20 porcentuales respecto a lo que supone el SMI sobre el salario medio. En el caso de las empresas pequeñas de servicios la nueva cuantía acordada con los sindicatos llega a suponer un 71,2% del salario medio para un empleado a jornada completa en términos netos. En cambio, para las pequeñas del ámbito de la industria, la proporción es del 62,8%.

SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL

  • El mercado español se consolida como el más competitivo en precio entre las grandes economías del área. Al cierre del año 2024, el coste medio de los préstamos para compra de vivienda en España fue 45 puntos básicos menor que la media de la zona euro. El tipo de interés medio TEDR de las nuevas operaciones de las hipotecas en España se situó en el 2,90%, por debajo del 3% por primera vez desde diciembre de 2022. En paralelo, el coste medio de los préstamos en la zona euro se situó en el 3,35%, frente al 4,01% al cierre de 2023.
  • La banca digital cerró el 2022 con cerca de 10 millones de cuentas bancarias, casi 2,2 millones más que las que tenía a cierre del 2018, según los datos aportados por Funcas en su “Estudio sobre el sector bancario español: estructura operativa, cambio tecnológico y transición verde”. Este aumento ha ido en detrimento de la banca tradicional, que si bien mantiene una posición mayoritaria en el mercado, ha ido mermando: en el 2018, tenía una proporción de cuentas del 88,08%, mientras que al término del 2022 era del 86,02%.

EMPRESA

  • La categoría de moda, calzado y complementos es la que más devoluciones registra, un 62% del total. El compro tres y devuelvo dos, también llamado bracketing, ha puesto al sector del transporte, la logística y en general al sector textil en preaviso de lo que ya está siendo un generador de emisiones al medio ambiente que no cesa de crecer. Para el sector del transporte, este gran movimiento de logística inversa «altera la operativa de las empresas y genera importantes costes económicos, problemas de almacenamiento y un mayor impacto medioambiental, explican expertos del sector.
  • El alquiler de habitaciones está en auge en España. En 2024, la renta por un dormitorio superó por primera vez la barrera de los 500€ de media. Así, aumentó un 11,7% hasta 520€, tal y como recoge un informe reciente de Fotocasa. Muchos de los que buscan un piso compartido se han visto expulsados del alquiler convencional por los elevados precios. Barcelona se erige como la ciudad más cara para arrendar un dormitorio con 661€ al mes, un 7,6% por encima de lo que se pagaba hace doce meses. Por su parte, en Madrid alquilar una habitación ya cuesta 605€ de media, un 7,7% más.
Categorías
Artículos recientes