Síntesis 15/07/2025

  • La tasa anual del IPC general en el mes de junio fue del 2,3%, tres décimas superior a la registrada el mes anterior. Los grupos que más destacaron por su influencia en el aumento de la tasa anual fueron transporte, vivienda y alimentos y bebidas no alcohólicas. La tasa de variación anual de la inflación subyacente se situó en el 2,2%, la misma que en el mes anterior. En junio la tasa de variación mensual del IPC general fue del 0,7%. El IPC registró tasas anuales positivas en todas las CCAA en junio. Illes Balears y País Vasco presentaron las tasas más elevadas. Y Región de Murcia y Canarias las más bajas. En el mes de junio la tasa de variación anual del IPCA se situó en el 2,3%, tres décimas más que la registrada el mes anterior.
  • Trabas en la industria de la recuperación de deuda tras la Ley de Eficiencia Procesal. Esta nueva regulación dificulta y encarece su operativa, favoreciendo al moroso y entorpeciendo una actividad que ayuda a la banca a desaguar los activos tóxicos. La intención de estas firmas es, precisamente, acordar planes de pago, pero tropieza con que son deudores muy difíciles de contactar y eso aboca, en muchos casos, a tener que litigar. La morosidad de la banca en España roza los 37.900 millones y la cifra que gestionan equivale a un tercio del PIB español. El sector gestiona 131 millones de expedientes al año. De ellos, el 90% se intenta gestionar por la vía amistosa. No obstante, el año pasado solo se logró contactar con el 35% y hubo acuerdos de pago en el 21% de los 131 millones de expedientes. Angeco ha elevado el problema al Ministerio de Justicia y se ha dirigido a los grupos políticos para explicar los efectos de la normativa en su industria, que se entienda mejor su actividad, y buscar una solución adecuada.
  • En el ejercicio 2024 se han registrado un total de 1.356 de procedimientos especiales para microempresas, suponiendo un 22,6% del total de la muestra. Las sociedades que iniciaron procedimiento de insolvencia en 2024 tienen, en promedio, mayor plantilla que el conjunto de empresas españolas, al menos la mitad cuenta con 5 o más asalariados, y el 25 % de mayor tamaño alcanza los 12 o más. La concursada típica en 2024 sigue perteneciendo al sector servicios (no inmobiliarios) y acumula una vida mercantil media de once años en el momento de iniciar el procedimiento. Este año sólo un 9,5% tendrían capacidad para cancelar sus deudas en 5 años, y el 66,4% han obtenido un resultado neto negativo. Estas son algunas de las conclusiones extraídas del Anuario Concursal elaborado por el Colegio de Registradores.
  • La carga fiscal sobre los autónomos varía hasta un 20% según dónde residan. Así lo confirma un informe del think tank internacional Tax Foundation. Según este índice, las CCAA en las que más se grava a los emprendedores son Cataluña y Asturias. Mientras que Comunidad de Madrid y Euskadi ofrecen el entorno fiscal más favorable. La diferencia entre tributar en un lugar u otro puede alcanzar los 3.700 € anuales. El informe también subraya el impacto que estas diferencias fiscales tienen en las decisiones empresariales. No se trata solamente de cuánto se paga, sino también de claridad normativa y trabas burocráticas. La incertidumbre fiscal desincentiva la inversión a largo plazo. Algunos emprendedores se instalan en regiones con menos impuestos, según el informe, y otros evitan crecer para no asumir cargas adicionales.
  • El TEAC da un balón de oxígeno a la empresa familiar y deja de demonizar el cobro de dividendos por parte de una sociedad holding. Ha emitido dos resoluciones de 24 de junio en las que concluye que, en los casos que examina, «no puede considerarse como abusiva la colocación bajo el paraguas de la entidad holding de los futuros beneficios que pueda generar el negocio aportado a la sociedad holding». Este tipo de operaciones suelen acogerse al régimen de fusiones, escisiones, aportaciones de activos y canje de valores. Si Hacienda considera que la operación no tiene un motivo económico sino que se hace para ahorrar impuestos, inaplica el régimen FEAC y obliga a tributar. Cuando una persona física traspasa acciones a una firma holding y esta, posteriormente, cobra dividendos de la sociedad traspasada, solo hay abuso si esos beneficios percibidos ya existían antes del traspaso de acciones.
  • Las compraventas de viviendas inscritas aumentaron en mayo un 39,7% respecto a mayo de 2024, situándose en 118.604. El 87,3% de las compraventas registradas en mayo correspondieron a fincas urbanas y el 12,7% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 59,0% fueron compraventas de viviendas. El 20,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en mayo eran nuevas y el 79,1% usadas. Las CCAA que presentaron los mayores aumentos fueron Castilla – La Mancha, Galicia y La Rioja. Por su parte, Illes Balears, Canarias y Comunidad Foral de Navarra registraron los menores aumentos.
  • A la espera de un cambio de criterio en relación a las transacciones sale and leaseback (operaciones consistentes en la transmisión de un activo por parte de una sociedad a otra que, a su vez, formaliza un contrato de arrendamiento sobre el mismo bien y, finalmente una nueva entrega del bien). Estas operaciones han generado cierta controversia, especialmente en lo que respecta al IVA. La clave del debate radica en determinar si la transmisión inicial del activo debe considerarse una entrega de bienes seguida de un arrendamiento financiero también sujeto y, generalmente, no exento; o si, por el contrario, la operación en su conjunto constituye una única operación financiera de préstamo. El TS tiene pendiente por resolver un Auto sobre esta cuestión para concluir sobre el criterio definitivo. Este cambio de criterio, en caso de materializarse, tiene un impacto directo en las empresas que participan en este tipo de operaciones, pues al considerase como una única operación financiera, el derecho a deducir el Iva soportado por parte del prestador del servicio se verá limitado.

SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL

  • Los precios de los seguros de coche continúan escalando. Según los últimos informes realizados por el comparador Kelisto.es, el encarecimiento promedio de este producto fue de un 6,5% en el segundo trimestre comparado con el mismo periodo del año anterior. Este precio es la media de todas las modalidades de seguro. Pero el todo riesgo es, sin duda, el que más ha repuntado. Por otro lado, el seguro más habitual a nivel nacional, el terceros ampliado, muestra una tendencia completamente opuesta al resto de modalidades, descendiendo su precio un 7,5%, pasando de 570 € de media a 528 €.

EMPRESA

  • La rentabilidad de la vivienda en España en el segundo trimestre de 2025 se sitúa en un 6,5%, el mismo que los últimos dos años (un 6,5% en 2023 y 2024), pero un 0,4 punto menos que hace 5 años (un 6,9% en 2020). Así se desprende del último estudio de Fotocasa basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de junio de 2025. Ha disminuido en diez CCAA en el segundo trimestre y en 11 de ellas el valor es igual o está por encima de la rentabilidad de España: Castilla-La Mancha, Cataluña, Cantabria, Castilla y León, Aragón, Murcia, Comunidad Valenciana, Extremadura, Navarra, La Rioja y Asturias. Por debajo de la rentabilidad media se encuentran las comunidades de Galicia, País Vasco, Canarias, Andalucía, Madrid y Baleares.
  • Aena acelera hacia un nuevo año de récord por tráfico en España. El primer semestre se ha saldado con 150,6 millones de usuarios de los aeropuertos de la red pública española, lo que supone un aumento del 4,5% respecto a la primera mitad de 2024. Este ritmo de crecimiento supera ya el 3,4% que Aena tenía presupuestado para todo 2025 antes de que dieran comienzo las semanas de mayor actividad de la temporada de verano. El volumen de operaciones en las pistas (despegues y aterrizajes) ha subido un 4,7% entre enero y junio, en comparación con el mismo periodo de 2024, hasta situarse en 1,28 millones de movimientos. La carga transportada también evoluciona de forma positiva, en este caso con un avance del 5,4%, sumándose 637.551 toneladas con destino o punto de partida en aeropuertos españoles.
Categorías
Artículos recientes