Síntesis 13/05/2025

  • El Gobierno quiere estudiar una armonización del Impuesto Sobre Sucesiones y Donacionesestableciendo un tipo mínimo común para todas las CCAA. Este anuncio ha desatado un debate especialmente sensible en aquellos territorios, como la Región de Murcia, donde actualmente se aplica una bonificación del 99% para familiares directos. La medida, aún en fase de estudio, pretende reducir las grandes disparidades entre territorios. Al margen de la posición política, también desde el ámbito jurídico hay voces que advierten de los problemas del sistema actual, que consideran que el desequilibrio entre comunidades “es excesivo” y que no puede justificarse desde el principio de equidad. “La existencia de 19 regímenes distintos genera confusión y desconfianza. La seguridad jurídica se ve claramente afectada”, advierten los expertos.
  • El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este martes una propuesta para imponer un nuevo impuesto que grave las emisiones ocasionadas por el uso de medios de transporte de lujo, en concreto los vuelos en jets privados y viajes en yates, con el objetivo de disminuir el impacto ambiental que provoca su uso «abusivo». Las firmantes de la propuesta, explican que aunque el uso de jets privados se ha asociado históricamente a viajes de negocio, esto parece estar en un «claro proceso de cambio». Para justificar su tesis esgrimen un informe publicado por Greenpeace en septiembre de 2024, que demuestra que el turismo convencional de vuelos regulares y el turismo de lujo de vuelos en jets privados tuvieron un patrón estacional muy similar en 2023, año en que se produjeron 117.965 vuelos de aviones privados.
  • Sobresalto en la Renta para cientos de contribuyentes. La Agencia Tributaria está imputando este año, y por primera vez, a determinados ciudadanos ganancias de juego por apuestas que no han realizado. Se trata de casos en los que jugadores semiprofesionales de las casas de apuestas online se hacen con el DNI de los ciudadanos para usurparles la identidad y poder abrir cuentas en estos establecimientos. La única solución que le queda al contribuyente para no pagar a Hacienda el IRPF por estas ganancias es denunciar la usurpación de la identidad ante la Policía o la Guardia Civil. Los expertos indican que los ciudadanos deben presentar la Renta corrigiendo los datos y, a partir de ahí, remitir un escrito a la Agencia Tributaria explicando que se le han imputado unas ganancias que no son suyas y aportando la denuncia.
  • Consumo ha anunciado un cambio normativo para impedir las llamadas spam. El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 introducirá una enmienda a la Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que las empresas estén obligadas a identificar sus llamadas comerciales con un código numérico específico y para que las compañías telefónicas bloqueen todas las llamadas de empresas que no usen ese código. Consumo va a introducir, además, otra enmienda para declarar nulos todos los contratos que se suscriban a través de llamadas telefónicas no consentidas y para obligar a las empresas a renovar cada dos años el consentimiento del usuario para recibir llamadas. Estas dos enmiendas se suman a otras enmiendas realizadas a esta misma ley que se hicieron públicas la semana pasada.
  • Los vínculos comerciales entre Colombia y España son cada vez mayores y tienden al alza. Según datos informativos, España es el segundo mayor inversor extranjero en Colombia y, junto a EEUU, representan el 50% de la inversión extranjera. Las inversiones esperadas en el futuro son relativas al turismo, puesto que Colombia está iniciando su desarrollo en este sector de forma muy notable, y asuntos relacionados con la sostenibilidad como las energías verdes, principalmente por la hidráulica gracias a la abundancia de agua. La estructura fiscal favorable, convierte a Colombia en un destino atractivo para la inversión española.
  • Los visados de dirección de obra de vivienda nueva alcanzaron las 22.872 unidades hasta febrero, un 8,2% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Hasta febrero se concedieron 4.391 visados de obra nueva para viviendas unifamiliares, una ligera caída del 0,97% respecto al año anterior, mientras que aumentó un 11,16% el número de visados para viviendas en bloque, con 18.480 unidades. Asimismo, la estadística muestra que se registró un visados de dirección de obra nueva para otro tipo de edificios que no son ni viviendas unifamiliares ni en bloque, frente a los 80 visados concedidos en los dos primeros meses del año 2024.
  • La tasa de absentismo laboral escaló al 7,4% en el cuarto trimestre de 2024, dos décimas más que en el mismo periodo de 2023, y se afianza en cotas récord, por encima de los máximos alcanzados durante el Covid. Así lo refleja el último informe trimestral sobre absentismo y siniestralidad laboral de The Adecco Group Institute. El informe arroja un balance muy negativo para el mercado laboral: el número de horas no trabajadas equivale a que 1,25 millones de asalariados «no hubieran acudido ningún día a su puesto de trabajo». Del absentismo total, la mayor parte, como es habitual, correspondió a la bajas por incapacidad temporal.

SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL

  • Las empresas de la Bolsa española repartieron entre sus accionistas 9.207 millones de euros solo en abril, el mejor mes desde al menos 2018. Es un 12,62% más respecto al mismo mes de 2024, cuando distribuyeron más de 8.174 millones, según las estadísticas de Bolsas y Mercados Españoles. En el conjunto del año, las cotizadas españolas han llenado los bolsillos de sus accionistas con 13.503 millones, un 15% más que entre enero y abril de un año antes. Sólo en mayo, Santander e Inditex han repartido ya más de 4.300 millones en dividendos entre sus accionistas y los expertos prevén que se supere la cifra de 5.800 millones repartidas entre las cotizadas españolas en mayo de 2024.

EMPRESA

  • Bridgestone presenta una nueva propuesta a los sindicatos de sus dos factorías: recorta en 126 los afectados por el ERE. Según la oferta de la multinacional nipona, el ERE afectará a 232 trabajadores en Bizkaia, 103 menos de los inicialmente previstos; y a 188 en Cantabria, 23 menos. Sobre las condiciones de los despidos, la indemnización sería de 45 días por año sin límite de mensualidades para los forzosos, y 45 días por año, sin límite de mensualidades, más 30.000 euros a quienes se acojan voluntariamente al ERE.
  • El mercado de las aceiteras se da la vuelta en los primeros meses de 2025 ante la amenaza arancelaria. Si en el año 2024 las exportaciones de oro líquido a EEUU se dispararon un 58% respecto al año 2023, hasta los 1.013 millones de euros, la foto del inicio de 2025 apunta a una fuerte caída. Según los últimos datos disponibles de DataComex, las exportaciones de aceite de oliva español a EEUU descendieron un 15% en enero y febrero. Deoleo, Acesur o Dcoop son algunas de los gigantes españoles del sector del aceite de oliva con negocio en Estados Unidos.

 

Categorías
Artículos recientes