Síntesis 06/02/2025

  • La Comisión Europea ha presentado una batería de medidas para mejorar el control en aduanas de las importaciones a través de la compra online para garantizar que cumplan con los estándares UE y se propone, entre otras cosas, aplicar tasas aduaneras a las compras online valoradas en menos de 150 €. Según los datos del Ejecutivo comunitario, el valor de artículos los que no superan los 150 € que entraron el año pasado al mercado comunitario asciende a 4.600 millones de euros, una cifra que triplica los datos de 2022. 
  • El índice de precios de vivienda de ventas repetidas ha registrado un moderado crecimiento trimestral del 1,71%, acumulando cinco trimestres consecutivos de subidas y alcanzando un nuevo máximo histórico, un 12,5% por encima de los niveles máximos de 2007. El precio medio ha sido de 2.164 €/m², que supone un aumento del 2,4% respecto al trimestre precedente. Este incremento se desglosa en un ascenso del 1,6% en vivienda usada y un 3,7% en vivienda nueva. Entre octubre y diciembre se registró un incremento trimestral del 3,6% en el número de compraventas inscritas, alcanzando las 172.551, nivel máximo desde el 3T de 2007. Son datos de la Estadística Registral Inmobiliaria del cuarto trimestre de 2024 del Colegio de Registradores.
  • Los cambios de domicilio de las empresas en 2024 cobraron la cuarta cifra más alta desde 2015. Hasta 5.254 compañías trasladaron su sede a otras ciudades. Así lo confirma un estudio de Cambios de domicilio elaborado por Informa D&B. En el último trimestre del año, los cambios de domicilio a otra comunidad aumentaron tanto a nivel interanual como intermensual, alcanzando un total de 1.234, un 16,53% más que en el mismo periodo de 2023 y un 7,12% más respecto a noviembre de ese mismo año. La única región que pasa de un saldo positivo a negativo es Castilla-La Mancha. 
  • El Gobierno prepara una nueva norma para mejorar la calidad del aire. En la actualidad, la normativa española sobre mejora de la calidad del aire se recoge en un RD de enero de 2011 que lleva 14 años sin actualizar. El Ministerio para la Transición Ecológica y Medio Ambiente sometió en enero a consulta pública el proyecto de norma para transponer la Directiva europea sobre la calidad del aire a la legislación nacional. La nueva normativa, que debe estar transpuesta el 11-12-2026, pretende acercar las medidas para mejorar la calidad del aire a las recomendaciones de la OMS.
  • Ver extinguido un contrato por despido o por no superar el periodo de prueba fue más habitual que nunca en 2024, según confirman las estadísticas de Seguridad Social a cierre de año. En el pasado ejercicio se alcanzaron 1,06 millones de bajas de afiliación por despido y otras 999.550 por no pasar el filtro de las primeras semanas en el puesto. Las cifras, además, son inferiores a las causas asociadas a la volatilidad del empleo, que además son las más frecuentes: el fin de un contrato temporal y el pase a la inactividad de un fijo discontinuo, que acumularon la friolera de 9,7 y 4,9 millones, respectivamente, en el conjunto del año.
  • La reducción de la jornada conllevará el adiós al teletrabajo. El recién concluido año 2024 se saldó con una media anual de 3,2 millones de personas trabajando desde su domicilio particular, la cifra más alta de la serie histórica en el indicador de referencia del teletrabajo. El coste de pagar el mismo sueldo por la reducción de jornada hace que muchas empresas se planteen cómo compensarlo. En esto influye que, al bajar el número de horas de trabajo, también pude baja el umbral del 30% a partir del cual la empresa debe abonar los gastos del teletrabajo en los que incurre el asalariado. La tendencia detectada en las consultas a los bufetes apunta a una intención de «recuperar la presencialidad» porque creen que así serán «más eficientes y productivos en los nuevos horarios».
  • La actividad del sector servicios en España siguió en enero su «tendencia de expansión», aunque de forma más moderada respecto a diciembre, con los nuevos pedidos aumentando al ritmo más fuerte desde abril de 2023 y el empleo creciendo al ritmo más rápido en 24 años. El índice PMI de actividad comercial del sector servicios español de HCOB, elaborado por S&P Global, marcó los 54,9 puntos en enero, 2,4 puntos menos que el mes anterior pero todavía por encima del umbral de 50 puntos que separa el crecimiento de la contracción. De cara a los próximos doce meses, las empresas de servicios mantienen «un alto nivel de confianza en que la actividad aumentará» y se situó en su nivel más alto desde febrero de 2022.
  • Cerca de un 70% de los autónomos y casi la mitad de las micropymes siguen facturando a mano. Los autónomos y pequeñas empresas tendrán que adaptarse muy pronto a dos nuevas normativas: la Ley antifraude y la Ley Crea y Crece. Según el último estudio publicado por Billin junto a TeamSystem, tras consultar con 1.200 autónomos, pequeñas empresas y asesorías en España, el 69% de los trabajadores por cuenta propia y el 45% de las micropymes seguirían facturando a mano, lo que conlleva importantes pérdidas de tiempo y puede llevar a incurrir en errores. Una facturación analógica y desactualizada que se podría traducir, según este estudio, en pérdidas superiores a los 3.600 millones de euros al año para los autónomos.
  • Los abogados afirman que están trabajando «a destajo» para los residentes no domiciliados en Reino Unido que necesitan reestructurar sus asuntos fiscales, a pesar de la abolición de su estatus especial. A partir del 6 de abril, se abolirá el estatus de residente no domiciliado. Personas de mediana edad con hijos en el colegio y emprendedores centrados en la creación de negocios se encuentran entre los que han optado por no abandonar Reino Unido, según los abogados que trabajan para ayudar a los ricos a nivel mundial a organizar sus asuntos.
  • En diciembre de 2024, los precios de producción industrial aumentaron un 0,4%, en comparación con noviembre de 2024, tanto en la zona del euro como en la UE. En comparación con diciembre de 2023, los precios de producción industrial se mantuvieron estables en la zona del euro y aumentaron un 0,1% en la UE. Los mayores aumentos mensuales de los precios de producción industrial se registraron en Bulgaria, Croacia y Eslovaquia. Las mayores disminuciones se observaron en Irlanda, Rumanía y los Países Bajos.

SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL 

  • AXA se ha convertido en aliada de Correos. Ambas entidades han llegado a un acuerdo para comercializar en exclusiva productos de automóviles, hogar, salud y vida riesgo de AXA en la red de oficinas de Correos en España. Correos ya ha creado una agencia de seguros que trabajará en exclusiva con AXA y espera la autorización de la Dirección General de Seguros para dar los siguientes pasos.

EMPRESA

  • La CNMC ha multado a Endesa y Naturgy con 600.000 euros a cada una por omitir en sus facturas información relevante para los consumidores. Según explica el organismo regulador, las compañías eléctricas están obligadas a incluir en sus facturas un contenido mínimo, como un código QR/vínculo al comparador de ofertas de gas y electricidad de la CNMC y tanto Endesa Energía como Naturgy Iberia “omitieron cierta información a sus clientes”. “Escanear el QR de la factura permite al cliente ver sus propios datos de consumo y comparar si existen ofertas más o menos económicas en el mercado. Además, le permite acceder al “Entiende tu factura”, otra herramienta de la CNMC que le explica su contrato y cada importe del recibo”, señala la CNMC en un comunicado.
Categorías
Artículos recientes