Síntesis 05/09/2025

  • Bilbao ha oficializado este jueves su declaración como zona de mercado residencial tensionado, que se hará efectiva con su publicación en el BOE en octubre y que está acompañada de un plan de acción que contempla, además de medidas para contener los precios, un millar de nuevas viviendas públicas hasta 2028. La declaración de Bilbao como zona de mercado residencial tensionado se ha publicado este jueves en el Boletín Oficial del País Vasco. El plan también refuerza el sistema de prestaciones y ayudas al alquiler, en especial para jóvenes y colectivos vulnerables. La regulación de los alojamientos turísticos también está incluida en el plan. En la actualidad, Bilbao registra 1.300 pisos turísticos, el 0,7% del parque de vivienda.
  • El plazo para que los consumidores afectados por el cártel de coches puedan reclamar una indemnización se extiende a 2026. Así lo confirma el TJUE en el caso de Nissan al fallar este jueves que la fecha en la que empezó a correr el plazo de prescripción para el caso fue el 7 de junio de 2021, día en el que el TS emitió la primera sentencia confirmando la existencia del cártel de coches. A partir de ahí, tienen cinco años para reclamar. Muchos consumidores afectados por el exceso de precio pagado por sus vehículos acudieron a los tribunales a reclamar una indemnización, sin embargo, muchos jueces consideraban que el plazo para demandar de un año había prescrito ya que comenzaba cuando los usuarios tuvieron conocimiento del cártel. Fecha que fijaban en el 15 de septiembre de 2015, cuando la CNMC publicó su resolución en la página web con la multa de 171 millones a 21 fabricantes.
  • La nueva Directiva que simplificará el IVA de las importaciones entrará en vigor el 1 de julio de 2028. Después de que los ministros de Finanzas de la UE diesen en mayo su visto bueno, el Consejo de la UE aprobó hace unas semanas la normativa. La medida, que no entrará en vigor hasta julio de 2028, obligará a los comercios que vendan en línea y a las grandes plataformas digitales como Aliexpress, Temu o Amazon a recaudar el IVA de las importaciones de productos provenientes de países foráneos, en un contexto donde las empresas de los mercados más afectados por los aranceles, como China, están inundando de productos las aduanas de la UE. La reforma busca así mejorar la recaudación del IVA de las importaciones de productos de la UE, una asignatura pendiente para los Veintisiete, según el último informe del Tribunal de Cuentas Europeo, que cifró en 89.000 millones de euros anuales el impacto del fraude alrededor de este impuesto, en la mayoría de casos por irregularidades en la llegada de productos extracomunitarios.
  • Hacienda prepara una nueva orden para aprobar el nuevo modelo 185 que le permitirá obtener de forma más ágil la información de la Seguridad Social y las mutualidades alternativas de cara a poder abonar mensualmente a los contribuyentes las deducciones por maternidad, familia numerosa y por tener personas con discapacidad a cargo. El nuevo modelo unifica las vías por las que la AEAT recibe esta información mensual de Seguridad Social y mutualidades para agilizar el sistema y evitar riesgos. El modelo entrará en vigor en 2026, de modo que se utilizará por primera vez en la declaraciones que hagan la Seguridad Social y las mutuas sobre enero del próximo que tendrá lugar en los 10 primeros días de febrero.
  • Hacienda debe proceder a la devolución directa de impuestos tras dictarse la anulación de una norma como inconstitucional, sin retroacción administrativa, porque los actos administrativos dictados al amparo de una ley inconstitucional carecen de cobertura legal desde su inicio, según declara la Audiencia Nacional, en sentencia de 17 de julio de 2025. El ponente prioriza la tutela judicial efectiva de los contribuyentes, permitiendo el reconocimiento directo de la situación jurídica individualizada (devolución de ingresos y rectificación de autoliquidaciones) sin necesidad de retrotraer el expediente a la Administración.
  • La industria del automóvil europea advierte a Bruselas sobre la prohibición de los motores de gasolina a partir de 2035 e inciden en que se debería seguir el «manual» chino e incluir los híbridos en su impulso para reducir las emisiones de los automóviles. El presidente de la ACEA, afirma a Financial Times que China es el país más avanzado en la «descarbonización de la movilidad» gracias a una política que fomenta no sólo los vehículos eléctricos, sino también los híbridos y otras tecnologías para reducir las emisiones.
  • El índice general del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio presentó una variación anual del 0,9% en el segundo trimestre de 2025. Todos los sectores presentaron tasas anuales positivas, salvo Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas. Por su parte, Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas registró el mayor incremento. El índice general del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio presentó en abril de 2025 una tasa anual del 1,3%. Esta tasa fue cuatro décimas inferior a la registrada en marzo.
  • La variación anual del Índice de Precios de Vivienda en el segundo trimestre de 2025 aumentó 0,5 puntos y se situó en el 12,7%. Por tipo de vivienda, la tasa anual de la vivienda nueva disminuyó 0,1 puntos, hasta el 12,1%. Por su parte, la variación de la vivienda de segunda mano se situó en el 12,8%, con un incremento de 0,5 puntos respecto a la registrada el trimestre anterior. La variación trimestral del IPV general en el segundo trimestre fue del 4,0%. Los precios de la vivienda presentaron tasas anuales positivas en todas las CCAA en el segundo trimestre. Las mayores subidas de precios se produjeron en Región de Murcia, La Rioja y Aragón. Y las menores, Cantabria y Castilla-La Mancha.

SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL

  • La plataforma digital española Fintonic ha dejado atrás trece años de pérdidas y ha logrado alcanzar este verano la rentabilidad operativa por primera vez desde su fundación, en 2012. Así lo señala la compañía, que asegura que ahora canaliza más de un millón de euros al día en préstamos, lo que supone multiplicar por cinco el volumen de financiación que movilizaba en abril, antes de la llegada del nuevo consejero delegado. La compañía ha acelerado la captación de clientes y ya son 60.000 personas cada mes las que recurren a la fintech para pedir un préstamo.
  • La entrada en vigor de MiCA ha sido un punto de inflexión para el mercado cripto en Europa. Medio centenar de entidades ya han obtenido la licencia para operar con criptos, tras un proceso complejo de diálogo con los supervisores para cumplir con los exigentes requisitos del reglamento, y que ha requerido ingentes recursos económicos y humanos. No obstante, EBA anunció recientemente que para los proveedores de servicios cripto que operan con e-money tokens y facilitan operaciones de pago no es suficiente la licencia MiCA, sino que necesitan también la de entidad de pago o de dinero electrónico. Tienen hasta el 2 de marzo de 2026 para conseguirlo. Aunque la regulación del sector es bienvenida, parte de la industria y los expertos critican esta decisión, al considerarla exagerada.

EMPRESA

  • El sector digital en España registró en 2024 unos ingresos de 138.205 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,6% respecto al año anterior, según el último Barómetro de la Economía Digital, presentado por la patronal tecnológica Ametic durante su encuentro anual en Santander. Ese volumen de facturación representó un impacto en el PIB nacional de 413.823 millones de euros, por lo que los autores del informe subrayan que cada euro invertido en el sector tecnológico digital en 2024 tuvo un impacto de 2,99€ en la economía en su conjunto, un 8% más en comparación con el cálculo realizado el año anterior.
Categorías
Artículos recientes