- El Índice de Producción Industrial corregido de efectos estacionales y de calendario presentó en abril una variación del 0,6% respecto al mismo mes del año anterior. La serie original del IPI experimentó una variación anual del -5,7%, 14,2 puntos inferior a la del mes de marzo. Por sectores, y en índices corregidos de efectos estacionales y de calendario, todos tuvieron tasa anual positiva. Bienes de consumo duradero presentó el mayor aumento. La variación mensual del IPI entre los meses de abril y marzo, eliminando los efectos estacionales y de calendario, fue del -0,8%. Esta tasa fue 1,7 puntos inferior a la observada en marzo. La tasa anual de la producción industrial aumentó respecto a abril de 2024 en tres CCAA y disminuyó en las otras 14.
- El TS permite cobrar el complemento a la pensión por el cuidado de los hijos a la vez por ambos padres. El alto tribunal zanja una de las principales dudas sobre este polémico plus y aclara que si un progenitor ya tiene reconocido este complemento a la pensión y después lo solicita el otro progenitor, la Seguridad Social no debe quitar esta ayuda al primer padre (sea hombre o mujer) que lo tuviera reconocido, sino concedérsela también al segundo. Según el tribunal, restringir el beneficio a uno de los dos padres no es igualitario ni tampoco puede ampararse en intentar restablecer los desequilibrios por tener hijos.
- El Gobierno gallego quiere facilitar el acceso a las licencias municipales. Aprobará un decreto para que los certificados emitidos por las Entidades de Certificación de Conformidade Municipal (ECCOM), empresas que hacen un labor similar a la de una gestoría, tengan la misma validez que los informes técnicos y jurídicos municipales de las licencias de construcción de vivienda. El decreto regula el funcionamiento de esas entidades y crea un registro de las mismas, que estará gestionado por la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas. Los concellos tendrán un plazo de un mes desde la presentación de la solicitud con ese certificado para «resolver a concesión ou non do título habilitante». El plazo actual es de tres meses, aunque rara vez se cumple y suele ser mucho más prolongado.
- El Consejo de Ministros ha aprobado en segunda vuelta el proyecto de Ley que transpone la DAC8, la Directiva UE 2023/2226 del Consejo, de 17 de octubre de 2023, por la que se modifica la Directiva 2011/16/UE relativa a la cooperación administrativa en el ámbito de la fiscalidad. Esta norma conllevará cambios normativos en las obligaciones tributarias en el ámbito de las criptomonedas, al reforzarse las obligaciones de información de los proveedores de estas. También se incluye la sustitución del concepto de moneda virtual por el de criptoactivo. Además, el texto incluye modificaciones en la Ley General Tributaria en lo referente a la prescripción, cumpliendo así con la jurisprudencia del Tribunal Supremo.
- El 56% de los Estados miembros de la UE utilizan mecanismos y lagunas legales que hacen la vista gorda ante prácticas de elusión tributaria, facilitando la protección de evasores de impuestos de fuera de la región. Así lo pone de relieve el último Índice de Secreto Financiero 2025 de la Red para la Justicia Fiscal (Tax Justice Network). Aunque existe cooperación fiscal interna, la realidad es que muchos de los socios bloquean la información de puertas hacia fuera, negando asistencia y herramientas a terceros países que buscan recuperar impuestos evadidos y ocultos en jurisdicciones europeas.
- La senda de desinflación continuó viento en popa en mayo en la eurozona. El IPC registró un avance del 1,9% interanual, por debajo del objetivo del 2% que marca el BCE y reflejando tres décimas menos que en marzo y abril, según el dato adelantado publicado por Eurostat. El IPC subyacente, que en este caso excluye a los siempre más volátiles energía, alimentos, alcohol y tabaco, se relajó del 2,7% al 2,3%, anotándose la lectura más baja desde enero de 2022.
- La Comisión Europea ha actualizado la Lista de Seguridad Aérea de la UE, la lista de compañías aéreas sujetas a una prohibición de explotación o restricciones operativas dentro de la UE, porque no cumplen las normas internacionales de seguridad. Tras la actualización, todas las compañías aéreas certificadas en Surinam y Tanzania han sido incluidas en la lista y ya no pueden operar en la UE. Tras esta actualización, un total de 169 aerolíneas están prohibidas en los cielos de la UE.
- Transición Ecológica abre una consulta pública para rediseñar el Real Decreto de envases y residuos de envases, con el objetivo de adaptar la legislación española al Reglamento (UE) 2025/40, publicado el pasado 22 de enero y que será aplicable a partir de agosto de 2026. A raíz de esta norma, el Gobierno pretende derogar el actual Real Decreto 1055/2022 y adoptar una nueva regulación que corrija deficiencias detectadas desde su entrada en vigor. Entre los fundamentos de esta reforma se encuentra el informe exhaustivo elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), publicado en julio de 2024, que identificó importantes obstáculos estructurales en el modelo de gestión de residuos de envases vigente en España.
- Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas concentraron el 62,0% del total de ejecuciones hipotecarias en el primer trimestre de 2025 (5.531 inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias en total). El 6,6% de las ejecuciones hipotecarias en el primer trimestre fueron sobre viviendas nuevas y el 93,4% sobre usadas. Las CCAA con mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre viviendas fueron Andalucía, Cataluña, y Comunitat Valenciana. Los menores se dieron en Comunidad Foral de Navarra, La Rioja y Cantabria.
SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL
- La banca mueve ficha en cuentas remuneradas antes de la reunión del BCE, de la que el mercado espera un nuevo recorte de 25 puntos básicos del precio del dinero hasta el nivel del 2%. En este escenario, hasta cinco entidades han realizado ya o han anunciado nuevas rebajas en la retribución de sus mejores productos. Los últimos movimientos de los bancos alejan los tipos de interés de las mejores cuentas del nivel del 3% y los va acercando progresivamente hasta el nivel del 2%.
- El gremio de los taxistas ha acudido a los grupos parlamentarios para defender sus intereses. Las aseguradoras deberán justificar a los taxistas los motivos por los que quieran aplicar subidas de precios a su seguro de automóviles o cancelar estas pólizas. Esta novedad se incluye en las enmiendas transaccionales aprobadas por la ponencia de la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados para trasponer la directiva de responsabilidad civil y aseguramiento de vehículos a motor.
EMPRESA
- Correos ha concedido la excedencia voluntaria incentivada a 451 funcionarios de 59 años, aproximadamente un 15% de la plantilla de la compañía. Los criterios de selección para fijar el acceso a esta prejubilaciones han sido las condiciones psicofísicas para el desempeño del puesto, según los Servicios Médicos de Correos; las adecuaciones organizativas de los puestos de trabajo; la edad y la antigüedad conforme a los servicios efectivos prestados en Correos, ha detallado el sindicato. En total se recibieron 663 solicitudes de excedencia voluntaria incentivada, de los que 471 pertenecen a puestos base (328 de reparto).