- La afiliación a la Seguridad Social se acelera en febrero y se consolida por encima de los 21,4 millones de ocupados (21.457.900), descontadas la estacionalidad y el efecto calendario. Supone un aumento de 500.551 ocupados en el último año y de 58.735 afiliados respecto a enero. En comparación interanual, la mayoría de los sectores del Régimen General gana afiliados, con especial intensidad en: Transporte y Almacenamiento, Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca, Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento y Actividades Inmobiliarias. El número de trabajadores autónomos, por su parte, se acerca a los 3,4 millones.
- El paro baja en 5.994 personas en febrero y se sitúa en 2.593.449, la cifra más baja en 17 años en este mes. En relación al mes de enero, el paro registrado ha descendido en los sectores de Servicios en 5.764 personas, en Construcción en 3.409 personas y en Industria en 2.214 personas. El desempleo ha aumentado en Agricultura en 210 personas y entre el colectivo Sin Empleo Anterior en 5.183 personas. La cifra de contratos celebrados ha sido 1.098.491, de los que 481.683 son de carácter indefinido, un 43,85% del total. A nivel nacional la cifra de beneficiarios a final de mes fue de 1.808.297 personas, lo que representa un 5,9% menos que el año anterior en este mismo mes.
- La inflación volvió a dar un respiro en febrero en la eurozona. El IPC cayó una décima hasta el 2,4% interanual. El IPC subyacente cae también una décima hasta el 2,6% interanual. Analizando los componentes disponibles en la lectura preliminar publicada por Eurostat, la noticia más positiva la dan los servicios, que llevan meses y meses instalados en torno a un abrasivo 4% interanual y que en febrero cayeron dos décimas hasta un 3,7%, que aunque todavía elevado, supone un mínimo de diez meses. La energía también ha contribuido, con un a lectura intermensual del -0,3% y un 0,2% interanual frente al 1,9%de enero. En sentido contrario ha ‘remado’ la inflación de los alimentos, el alcohol y el tabaco, que ha subido más de lo previsto, del 2,3% al 2,7%.
- El gasto total realizado por los turistas internacionales que visitaron España en enero alcanzó los 7.132 millones de euros, con un aumento del 8,9% respecto al mismo mes de 2024. El gasto medio por turista fue de 1.408€, con un incremento anual del 2,7%. Los principales países emisores en cuanto al nivel de gasto en enero fueron Reino Unido, Alemania y Países Nórdicos. El gasto en actividades fue la principal partida en enero, con un 23,7% del total del gasto y un aumento del 10,3% respecto al mismo mes de 2024. El 53,7% del gasto total en enero lo realizaron turistas que pernoctaron en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 9,4%. Por su parte, el gasto en alojamientos de no mercado creció un 12,7%.
- Un informe europeo afirma que los autónomos destinan a sus impuestos los ingresos que generan durante 193 días al año. Según la Comisión Europea, las trabas administrativas y la carga fiscal lastran la competitividad de los negocios del continente. El gasto público en España representó el 47,11% del PIB en 2023, lo que sitúa al país en el puesto 17 del mundo en términos de peso del Estado sobre la economía. Esta alta presión fiscal se traduce en que los ciudadanos y las empresas deben trabajar más de medio año solo para cumplir con sus obligaciones tributarias.
- Agricultura, Pesca y Alimentación ha solicitado a la CE el envío de 391 millones de euros para financiar los programas operativos de las organizaciones de productores en el sector de frutas y hortalizas para el año 2025. Esta cantidad representa un incremento del 11,6% con respecto a 2024 y un 19,4% superior a la media del periodo 2020-2024. La ayuda definitiva suele situarse entre el 80% y el 85% de la cantidad solicitada. Las beneficiarias de estos fondos serán 419 organizaciones de productores repartidas en 15 CCAA, cuyos mayores importes corresponden a Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña, Aragón, Extremadura y Navarra.
- Las personas donantes en vivo de órganos o tejidos para su posterior trasplante tendrán una mejor protección de la Seguridad Social ya que entra en vigor la nueva medida contemplada en la Ley 6/24, que establece como situación especial de incapacidad temporal por contingencias comunes aquella en la que se encuentre la persona trabajadora donante de órganos o tejidos para su trasplante durante los días en los que reciba asistencia sanitaria y esté incapacitada para el trabajo. La nueva situación especial de IT comprende tanto los días previos a la intervención, derivados de la preparación médica de la cirugía, como los transcurridos desde el día del ingreso hospitalario para la realización de esta preparación o del trasplante hasta que sea dado de alta por curación.
- La CE da tres años de margen para que la media de los coches vendidos en la UE sea 93,6 gramos de CO2 por kilómetro. La presidenta de la Comisión Europea ha avanzado este lunes parte de la propuesta definitiva de plan de impulso para la automoción que se desvelará hoy. Lanza así un salvavidas a la industria europea, que llevaba meses avisando de que si no se flexibilizaban los plazos, se enfrentaría a multas que de hasta 15.000 millones de euros, ya que tendría que pagar penalizaciones de 90€ por cada gramo y coche que superaran el límite desde 2025. Solo Volvo estaba en posición de llegar a esa meta. No obstante, sigue queriendo bajar un 55% las emisiones de los coches a 2030 y al 100% a 2035.
- Las empresas de transporte ya pueden consultar online la pérdida de puntos de sus conductores, tras más de 2 años de retraso, debido a la complejidad técnica de interconectar tecnológicamente a los diferentes organismos públicos implicados. Entre las numerosas novedades que incluyó la reforma de la Ley de Seguridad Vial que se aprobó en 2021, se incluyó esta posibilidad. FENADISMER considera muy positiva dicha medida preventiva ya que contribuirá a mejorar la seguridad vial del transporte por carretera, a la vez que eliminará la inseguridad jurídica a la que se enfrentaban anteriormente las empresas transportistas que no tenían manera de conocer en qué condiciones habilitantes se encuentran sus conductores.
SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL
- Línea Directa Aseguradora comienza su 30 cumpleaños entrando en un nuevo ramo. La aseguradora ha anunciado la apertura del seguro para negocios de autónomos y pymes, continuando con el proceso de diversificación de la compañía para no depender tanto del seguro de automóviles. La dependencia de este seguro sigue siendo importante: actualmente la facturación de LDA se compone de un 81% de autos, un 15% de hogar y un 3% de salud.
EMPRESA
- Las ventas de turismos nuevos registran 90.327 entregas en febrero, lo que supone un crecimiento del 11% respecto al mismo mes de 2024. En los dos primeros meses del año, ya se suman 162.443 ventas, un 8,4% más que el año pasado, pero todavía un 10% por debajo de los registros prepandemia en 2020. En cuanto a las ventas de turismos electrificados alcanzan en el mes de febrero un fuerte aumento del 38,9%, hasta las 13.013 nuevas matriculaciones, lo que representa el 14,4% del mercado total. Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros aumentan un 8,9% en febrero, con 13.996 unidades.
- El e-commerce crecerá este año un 5,4%, según estimaciones de la patronal UNO Logística. “Esta tendencia al alza nos obliga a seguir realizando importantes inversiones para acelerar nuestra digitalización y a seguir impulsando la competitividad de la última milla mediante la optimización de rutas, la agrupación de entregas, la reducción de kilómetros o la mejora de la logística inversa”, han indicado tras la presentación de las perspectivas del sector para 2025. Sobre la previsión de contrataciones vinculadas a la logística y el transporte, la patronal ha desvelado: “Se espera que crezcan un 2,8% durante el presente año”.