Síntesis 03/09/2025

  • La Comisión Europea prevé aprobar hoy los textos legales para ratificar el acuerdo Mercosur, pendiente desde que hace casi nueve meses se cerrara el pacto político. Tras años de negociaciones, ambos textos legales serán revisados y aprobados en el colegio de comisarios de este miércoles, para luego ser enviados a los colegisladores de la UE, el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, según ha adelantado el Ejecutivo europeo. De ratificarse, proceso que ahora comienza, creará la mayor área comercial del mundo: un mercado de más de 722 millones de personas, 449 millones en Europa y 273 millones en Latinoamérica.
  • Pymes y autónomos reciben cada vez más demandas de sus empleados a través del buzón de la Inspección de Trabajo. La nueva Estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social tiene como foco principal algunas de las cuestiones por las que más denuncian los empleados sobre los negocios y empresas en el buzón de la ITSS.  Según los datos aportados, las denuncias de los trabajadores crecieron un 43% entre 2021 y 2024. “Dentro del ranking de las denuncias, la gran mayoría provienen por impagos de salarios. Después, registros de la jornada: excesos de jornada que se realizan por parte de los trabajadores. También hemos recibido muchas últimamente por temas de moving o acoso laboral. Pero, principalmente, los impagos por temas de salario y el tiempo de trabajo”, informan.
  • El Impuesto de Patrimonio en Noruega podría tener los días contados. El país escandinavo afronta el 8 de septiembre una cita electoral marcada, entre otras cuestiones, por la fuga de las grandes fortunas del país a otras economías del entorno por la imposición que tienen que soportar. En concreto, los datos del banco noruego DNB recogidos por Financial Times señalan que alrededor de 500 noruegos con fortunas superiores a los dos millones de euros habrían decidido trasladar su residencia a Suiza, donde, a pesar de existir, el Impuesto de Patrimonio es sensiblemente inferior a la tasa establecida en Noruega, donde alcanza el 1% o el 1,1% para las fortunas superiores a los 150.000 euros, con descuentos si se tienen propiedades. De eliminarse el IP en Noruega tras sus elecciones parlamentarias, España sería el único país europeo, junto a Suiza, en mantener este impuesto; mientras que entre los socios de la OCDE fuera del continente, sólo Colombia lo mantendría.
  • El proyecto estrella del Ministerio de Trabajo afrontará su primer examen en el Congreso la próxima semana: la votación en pleno de las enmiendas a la ley sobre la reducción de la jornada laboral. Trabajo viene defendiendo su disposición a modificar el proyecto acordado con los sindicatos para atraer el voto de los partidos de derechas. Plantea recuperar las ayudas a pymes que ya rechazó CEOE durante la negociación con los agentes sociales y también se ha abierto a tomar medidas específicas sobre absentismo. Esta es una de las reivindicaciones habituales de los empresarios en los últimos años, dado el aumento de los índices de incapacidad temporal. Los sindicatos son muy críticos con el enfoque empresarial en este asunto.
  • La inflación de la eurozona repuntó levemente en agosto hasta situarse en el 2,1%, una décima más que en julio, según los datos adelantados que ha hecho públicos Eurostat. La inflación subyacente, que excluye los elementos más volátiles de la cesta de la compra como los alimentos frescos o la energía, se situó en el 2,3%. Por países, las mayores tasas de inflación se dieron en Estonia (6,2%), Croacia (4,6%) y Eslovaquia (4,4%). El único país de la eurozona que experimentó un retroceso en la variación de precios fue Chipre (-0,1%).
  • El TS se pronuncia sobre el acceso al desempleo por Erte al cesar como autónomo. La existencia de pluriactividad con trabajo autónomo en el inicio de un Erte no impide que nazca el derecho a la prestación por desempleo, sino que suspende la posibilidad de percibirla mientras subsista la incompatibilidad. Además, determina que a diferencia del trabajo por cuenta ajena, la reanudación de la prestación por desempleo tras un trabajo autónomo incompatible no exige que el cese sea involuntario o constituya una nueva situación legal de desempleo, siempre que la suspensión haya sido inferior a 24 meses. Basta con el mero cese voluntario en la actividad autónoma y la baja en el Reta. La suspensión de un contrato por Erte no es un hecho puntual, sino una situación dinámica y de tracto sucesivo definida por las decisiones empresariales de afectación y desafectación de trabajadores.

SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL

  • Los planes del empleo empiezan a ganar adeptos. Al inicio de 2023 había en España menos de dos millones personas que invertían a través de estos fondos de pensiones privados y colectivos (un tipo de vehículo que empresas y administraciones dotan a favor de su plantilla). Ahora, la cifra se ha disparado hasta rozar los tres millones de partícipes. Un incremento del 53% en menos de dos años. Dos factores explican este auge: el nuevo convenio del sector de la construcción, que ha generalizado este formato, y el registro de los planes de pensiones simplificados para trabajadores autónomos. De acuerdo con los últimos datos facilitados por Inverco, la asociación de las gestoras de fondos, al cierre de junio había 2,96 millones de personas que tenían contratado este tipo de producto, frente a los 1,93 millones de finales de 2022.
  • La banca potencia sus estrategias para ganar posiciones entre las empresas emprendedoras de alto crecimiento. El valor conjunto de las start up en España ha alcanzado los 110.000 millones de euros, frente a los 11.000 millones de 2015 y el doble que hace cinco años, según datos del informe Spain Tech Ecosystem Report 2025. Los grandes bancos trabajan ya con casi 15.000 clientes de este perfil. Los bancos están utilizando como gancho comercial un catálogo de productos financieros adaptados, que se complementa con una gama de servicios no financieros como asesoramiento o acceso al ecosistemas emprendedor.

EMPRESA

  • El espacio dejado por Ryanair no ha sido asumido por otras aerolíneas pese a los intentos del Ministerio de Transportes y Aena de convencer a sus competidores en el corto radio —Vueling, Volotea o Air Nostrum— de cubrir su hueco. La aerolínea irlandesa, que dejó de operar una decena de rutas al salir de Jerez y Valladolid y reducir su actividad en Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias y Santander amenaza con retirar otro millón de asientos en estas instalaciones en favor de las grandes capitales. Se sumarían así a la cifra de 800.000 plazas ya canceladas en el actual ejercicio, un roto para el que apenas se han encontrado parches. De todas las rutas canceladas, sólo Vueling ha acordado reabrir la ruta Barcelona-Valladolid a partir del 28 de octubre, con tres frecuencias semanales durante la temporada de invierno.
  • El gigante cervecero Mahou San Miguel avanza en la diversificación de su negocio, con el objetivo de que las nuevas apuestas ganen cada vez más peso en sus ventas, tradicionalmente vinculadas al negocio cervecero. Derivado de este interés, la empresa explora ahora opciones de negocio en el segmento cafetero. En concreto, la compañía ha dado luz verde a la creación de una nueva sociedad, Barista & Finca, que comenzó a operar el pasado 30 de julio. Aunque la cerveza supone todavía la gran mayoría de las ventas del grupo (en 2024 representó el 76,8% del volumen vendido, hasta 15,9 millones de hectolitros), también fue la que encajó una mayor caída de las ventas en ese ejercicio.
Categorías
Artículos recientes