Síntesis 03/02/2025

  • La gran generación del baby boom empieza a dejarse notar en la Seguridad Social. La Seguridad Social ha registrado un incremento del 12,6% en las altas de jubilación durante 2024, unas 41.000 altas más en el cómputo del ejercicio que en 2023 hasta sumar un total de 368.000. El sistema público deberá hacer frente a cada vez más solicitudes de pensión, pues las previsiones apuntan a que habrá hasta 16 millones de pensiones frente a una población activa ligeramente inferior al volumen actual, que supera los 21,3 millones de trabajadores.
  • El gasto total realizado por los turistas internacionales que visitaron España en diciembre alcanzó los 7.589 millones de euros, con un aumento del 7,0% respecto al mismo mes de 2023. El gasto medio por turista fue de 1.441€. El gasto en actividades fue la principal partida en diciembre, con un 23,8% del total del gasto y un aumento del 7,3% respecto al mismo mes de 2023. Las siguientes partidas fueron el gasto en transporte internacional y en alojamiento. El 50,7% del gasto total en diciembre lo realizaron turistas que pernoctaron en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 7,2%. Las CCAA de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en diciembre fueron Canarias, Cataluña y Comunidad de Madrid.
  • Las marcas recurren a la IA para defender sus derechos de propiedad intelectual ante la piratería masiva de internet y retirar los productos en cuestión de 72 horas. Los expertos explican que la persecución por parte de las marcas de los productos falsos que se venden en internet es «complicada» ante la dificultad de llegar al origen del problema. Recomiendan utilizar plataformas de IA para monitorizar el mercado. Estas plataformas son muy específicas y hacen una monitorización de lo que aparece con nuestras marcas, diseños, propiedad intelectual, etc. Estas plataformas de IA, una vez detectan las falsificaciones, realizan peticiones de retirada.
  • El teletrabajo subió ligeramente en 2024 con un total de 3,19 millones de ocupados que desempeñaban sus tareas desde su domicilio, ya sea de forma habitual u ocasional, lo que supone 127.100 más que en el último trimestre de 2023. Según los datos de la Encuesta de Población Activa publicada semana por el INE, 1.648.100 ocupados declararon trabajar desde su propio domicilio más de la mitad de los días, lo que supone 80.400 o un 5% más que en el último periodo de 2023. Supusieron así un 7,5% del total de ocupados frente al 7,3% de un año antes.
  • El mercado de la vivienda en España continuará su senda expansiva este 2025, con alrededor de 650.000 compraventas, similares a las de 2022, y 135.000 visados de obra nueva, mientras que el precio de compra crecerá el 7,2%, según la nueva previsión para el sector inmobiliario de CaixaBank Research. En 2024, el número de visados aumentó un 16,5% en términos interanuales hasta unos 125.000 en el acumulado del año, mientras que los precios de la vivienda se aceleraron en un contexto de demanda muy activa por la reducción de tipos, el incremento de la demanda extranjera y los flujos migratorios positivos, entre otros factores.
  • La jubilación forzosa podría estar en tela de juicio durante los próximos años una vez los despachos de abogados especializados en laboral ya reciben consultas para tumbar estos ‘despidos’ en base a tres argumentos jurídicos: el incumplimiento de la Carta Social Europea, la discriminación por edad y los incentivos económicos que se han incorporado en los últimos años en la legislación para promover el retraso en el acceso a la jubilación. La Ley de igualdad de trato y no discriminación podría provocar vaivenes, ya que el TS no ha analizado hasta la fecha supuestos en los que en el momento de la extinción por jubilación forzosa estuviera en vigor dicha ley.
  • La reincorporación a un puesto de trabajo después de una excedencia no tiene por qué ser inmediata después de que concluya el periodo pactado y así lo ha dejado patente una resolución del TSJ de Madrid frente a un recurso de suplicación planteado por una empresa. El trabajador presentó una demanda «en reclamación por despido al entender que, tras haber disfrutado de un periodo de excedencia voluntaria y no ser reincorporado con efectos de 02-12-2023, la empresa había llevado a cabo un despido que debía ser declarado improcedente». La resolución niega que «se puede considerar como amortizado su puesto por el mero hecho de que sus funciones hayan sido asumidas por otro trabajador, considerando que esta decisión no es sino reflejo de las facultades organizativas de le empresa que tiene que dar un servicio que, durante el periodo de excedencia del actor y en caso de no cubrirse, hubiese quedado desatendido».

SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL 

  • CaixaBank ha introducido una nueva funcionalidad en sus cajeros pensada para que los usuarios puedan pagar sus recibos, impuestos, tasas y multas en efectivo, incluso si no disponen del importe exacto. La clave de este cambio es que el cajero ahora les podrá devolver el cambio a través de Bizum. El usuario tan solo tendrá que introducir los datos del recibo o escanear el código de barras impreso en el documento de pago en el cajero automático y luego insertar el efectivo en el cajero.
  • Los 104 banqueros de inversión millonarios en España cobraron 1,845 millones de euros de media en 2023, según los datos de la EBA. La subida con respecto al año anterior es del 12% en el número de altos cobradores y del 6% en el salario. Ninguno de los otros grandes mercados continentales de la banca de inversión ha seguido el ritmo español, así que los profesionales nacionales se coronan como los mejor pagados entre ellos, por delante de Francia, Italia y Alemania.

EMPRESA

  • La Asociación Agraria de Galicia rechaza la propuesta de la CE de subir los aranceles a los fertilizantes procedentes de Rusia y Bielorrusia, al considerar que esta medida afectará gravemente a la producción y competitividad de la agricultura española. La medida comenzaría a aplicarse el 1 de julio de 2025 y afectaría a los fertilizantes nitrogenados. A pesar de comprender las razones geopolíticas de la medida, Asaga advierte de que el sector agrario será el más perjudicado, sin garantías de que el déficit de fertilizantes se compense con un aumento de la producción europea a un precio competitivo.
  • La transición hacia la movilidad eléctrica en España dio pasos significativos en 2024, con un aumento de entre el 32% y el 33% en la red de puntos de recarga pública, según los datos de las patronales Anfac y Aedive. Sin embargo, el sector enfrenta un importante obstáculo en la tramitación administrativa que retrasa la instalación de estos puntos, esencial para el desarrollo del vehículo eléctrico. Dependiendo del tipo de cargador, los plazos para poner en marcha un punto de recarga pueden variar entre 10 meses y hasta tres años. Los operadores del sector señalan que solo unas pocas semanas corresponden a la fase de instalación, mientras que el resto del tiempo se consume en trámites burocráticos.
Categorías
Artículos recientes