- El TS exonera a la Tesorería de la Seguridad Social de acudir a los tribunales para revisar los supuestos de simulación de las relaciones laborales entre empleador y trabajador, puesto que las incluye entre los casos de omisiones o inexactitudes constatadas en las declaraciones del beneficiario, ante las cuales puede instar el procedimiento de revisión de oficio y, por tanto, no debe llevar la revisión ante la jurisdicción social. Así lo determina en más de una docena de sentencias, fechadas el 12 de diciembre de 2024, en la que se interpreta el artículo 146.2 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social (LRJS) al considerar que este caso se circunscribe entre las omisiones o inexactitudes constatadas en las declaraciones del beneficiario.
- El gasto total realizado por los turistas internacionales que visitaron España en noviembre alcanzó los 7.709 millones de euros, con un aumento del 16,0% respecto al mismo mes de 2023, según la EGATUR. El gasto medio por turista fue de 1.361 euros, con un incremento anual del 5,2%. Por su parte, el gasto medio diario creció un 2,4%, hasta los 178 euros. Los principales países emisores en cuanto al nivel de gasto en noviembre fueron Reino Unido (con el 15,1% del total), Alemania (12,4%) y Países Nórdicos (8,9%).
- La Seguridad Social supera un año más los 500.000 nuevos afiliados en 2024 y se consolida por encima de los 21,3 millones. Son 56 meses de subidas consecutivas. Destaca el buen comportamiento del empleo del Régimen General, con un aumento del 2,9% interanual, y entre los autónomos, que vuelve a crecer, y se sitúa en niveles históricamente altos, gracias al impulso de las actividades de alto valor añadido. En comparación intermensual por sectores, en el Régimen General destacan Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+1,2%) y Comercio (+1,1%). Se reduce en Hostelería ( -1,9%) y Construcción (-1,07%). El número de trabajadores autónomos, por su parte, se acerca a los 3,4 millones (RETA y SETA), con 3.386.765 trabajadores por cuenta propia, tras sumar 42.396 trabajadores en el último año.
- El paro baja en 25.300 personas en el mes diciembre de 2024, hasta un total de 2.560.718, un 5,4% menos que el año anterior. El descenso interanual es de 146.738 personas (-5,42%). En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 9.166 personas. Por sectores económicos, con respecto al mes de noviembre, el paro registrado desciende en los sectores de Servicios en 21.408 personas (-1,15%), entre el colectivo Sin Empleo Anterior en 7.144 personas (-2,94%) y en Agricultura en 2.019 personas (-2,36%). En el año 2024 se han registrado 15.420.104 contratos, la menor cifra desde el año 2013, reforzando la estabilidad del mercado laboral. La tasa de cobertura en noviembre fue del 74,5%, la más alta desde el año 2010.
- El grueso de las empresas españolas no oculta su preocupación por el impacto que los crecientes costes laborales puede tener en sus negocios, incluidas unas cotizaciones sociales que en los últimos años no han parado de crecer. En concreto, el 72,6% de las firmas españolas encuestadas cree que este capítulo será «el mayor condicionante de su actividad en 2025», 6 puntos más que en 2024. No será la única piedra en el camino. El 48% apunta a la escasez de personal cualificado como «un problema creciente» para las empresas, cerca de 6 puntos por encima de la encuesta del año anterior y un dato que no deja de ser paradójico en un país que lidera la tasa de desempleo en la UE. Las inquietudes no acaban ahí. De cara a 2025, a las empresas domésticas les preocupan también factores como las crecientes cargas administrativas, así como el precio de la energía o de las materias primas.
SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL
- Los inversores retiraron en 2024 la cifra récord de000 millones de dólares de los fondos de renta variable de gestión activa (también llamados fondos de selección de valores o stockpicking) debido al cambio hacia los fondos cotizados (ETF) y los fondos de gestión pasiva basados en índices que cobran menos comisiones. Los reembolsos de los fondos de gestión activa fueron mayores que el máximo registrado el año pasado de 413.000 millones de dólares, según datos de EPFR, y ponen de manifiesto que los fondos de inversión pasiva y los ETF se están haciendo con el mercado que antes dominaban los fondos de inversión activa.
- El Ibex 35 acumula 9 ejercicios con estrenos positivos en la jornada inicial. El S&P 500 cayó ayer, pero en los últimos años ésta ha sido una buena señal. En el comienzo de 2025 existe una fuerte expectación entre los analistas ante el comportamiento inicial de los índices bursátiles. Tras dos años de fuertes revalorizaciones para el S&P 500 estadounidense y para el propio Ibex 35 español, los expertos dudan si va a seguir la bonanza o se avecina una corrección. La sesión da argumentos a las dos escuadras del mercado. El Ibex 35, por ejemplo, comenzó la jornada con caídas, pero acabó registrando una subida del 0,71%. El S&P inició el día con avances, y al cierre de esta edición sufría un recorte del 0,22%. Así que lo sucedido ayer -con vaivenes en los principales índices- deja pocos indicios sobre lo que espera a los inversores en 2025, salvo quizá un aumento de los nervios y de la volatilidad.
EMPRESA
- Porcelanosa dará un nuevo impulso a uno de sus principales activos: su red internacional de tiendas bajo su propia enseña. El grupo de Vila-real (Castellón) tiene previsto abrir nueve nuevos establecimientos a lo largo de este año, tanto en España como en el extranjero. Además, sus planes de inversión incluyen también reformar y remodelar otros cinco puntos de venta en 2025. «Las nuevas tiendas que tenemos previsto abrir en 2025, están pensadas para que profesionales y particulares se sientan como en casa. Desde Porcelanosa ofrecemos soluciones integrales para cada tipo de proyecto, y nos aseguramos de que cada cliente viva una experiencia única en nuestros showrooms».
- Tendencias tecnológicas a las que se enfrentarán el próximo año las compañías a las que los bufetes tendrán que dar respuesta con las mejores soluciones. La inteligencia artificial y la protección de datos seguirán siendo dos figuras esenciales. Sin embargo, la ciberseguridad y el crecimiento del ‘legaltech’, la publicidad digital y la neurotecnología marcarán el próximo año.
- Subsanado el error que disparó el precio regulado de la luz el 1 de enero. El sistema eléctrico español estrenó el año 2025 con un susto histórico. Un error en la introducción de datos por parte de un operador del mercado disparó el precio de la electricidad en el mercado regulado hasta casi rozar los 1.000 euros el MWh, entre las 10 y las 11 de la mañana y entre las 17 y La Vanguardia que se trata de un tema puntual. Es decir, que los posibles afectados por ese error, los consumidores cuya factura esté ligada al precio regulado de la luz, conocido como Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), no tendrán que asumir ningún coste adicional.