Síntesis 01/07/2025

  • El Consejo para la Defensa del Contribuyente de Hacienda publica un informe en el que reconoce que las quejas se acumulan. En su informe pone el dedo en la llaga: el principal escollo es un demoledor «problema de prueba». Esos gastos, tan necesarios para el día a día del negocio, se convierten en un dolor de cabeza a la hora de justificarlos ante el fisco. La burocracia se erige así en un muro infranqueable, transformando la simple justificación de un gasto en una odisea que amenaza con sanciones y quebraderos de cabeza. El CDC ha formulado una serie de propuestas de reforma normativa y de actuación administrativa, que cuentan con un amplio consenso y que abordan las preocupaciones sobre los gastos deducibles de los autónomos.
  • El TEAC fija un nuevo criterio sobre la deducibilidad en IRPF de los gastos de los vehículos profesionales, como combustible, mantenimiento, aparcamiento o amortización. El organismo concluye que este tipo de vehículos como las furgonetas que utilizan los albañiles, fontaneros, pintores y otros profesionales están afectos casi de forma automática a la actividad empresarial y que, por tanto, sus gastos son deducibles. En el caso de que Hacienda rechace que se desgraven los gastos al considerar que los contribuyentes utilizan estos vehículos para cuestiones personales será la propia Agencia Tributaria la que tenga que demostrar el uso particular.
  • El TSJ de Madrid apunta que se acabará incrementando la indemnización por despido para interinos y personal laboral. En concreto, se pasará de 20 días a 33. El TSJM, ante la inamovible postura del Supremo, indica que «existe una alta probabilidad de que en España el reconocimiento de la fijeza sea sustituido por una indemnización al trabajador víctima del abuso, cuando menos en el momento de extinción de su contrato por cobertura de la plaza». Según el TSJM, en su hasta 16 sentencias al respecto en el último año, «existe una posibilidad de interpretación constitucional que, bajo determinadas condiciones, permitiría la declaración de fijeza del personal laboral».
  • El Gobierno respalda una iniciativa para crear un nuevo impuesto a los billetes de avión en primera clase y al uso de jets privados. En concreto, ha adelantado que España se unirá a una coalición de países que va a trabajar a favor de «una mayor contribución del sector de la aviación a las transiciones justas y a la resiliencia climática a través de una tasa específica a los billetes de clase ejecutiva y también a los jets privados». Esta iniciativa se suma a otras anunciadas previamente como la reducción de deuda a países en desarrollo, mediante compromisos de canalizar esos recursos a áreas como la seguridad alimentaria, la nutrición, la acción climática o la salud o sobre tributaciones «justas» a grandes fortunas.
  • Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros superaron los 11,6 millones en mayo, con un aumento del 0,6% respecto al mismo mes del año pasado. Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 2,2% en mayo. Las pernoctaciones en campings disminuyeron un 0,7% en mayo respecto al mismo mes de 2024, en alojamientos de turismo rural aumentaron un 5,3% en mayo respecto al mismo mes de 2024 y en albergues se registró un descenso anual del 9,7%. El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos subió un 5,3% en mayo respecto al mismo mes de 2024, el Índice de Precios de Campings un 3,5% y el Índice de Precios de Turismo Rural un 7,1%. Canarias fue el destino preferido en apartamentos, Cataluña en relación a los campings, Illes Balears para los alojamientos de turismo rural y Galicia para la elección de albergues.
  • La recaudación de impuestos ha ido ganando velocidad en los primeros meses del año. En concreto, el total de ingresos tributarios registrados entre enero y mayo de 2025 se ha incrementado un 11,5% hasta los 082 millones de euros, 12.609 millones más que en el mismo periodo de 2024, según los datos oficiales. La recaudación de IRPF ha crecido un 11,1% hasta los 55.304 millones, 5.526 millones más que en 2024. Los ingresos del IVA ascienden a 45.975 millones. Otro tanto ocurre con la recuperación e los tipos de la electricidad (que aporta 235 millones extra este año); el gas natural (134 millones); o el Impuesto Especial sobre la electricidad (380 millones). Del mismo modo, las arcas de la AEAT se han visto beneficiadas por el la recuperación del ingreso completo del Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica (del que el año pasado solo se ingresó la mitad), propiciando una recaudación adicional de 380 millones este año. A su vez, el Impuesto de Sociedades aporta 4.588 millones a Hacienda.
  • Alrededor de 215.000 alojamientos han solicitado el número de registro para poder operar legalmente desde hoy, según los datos publicados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. De éstas, alrededor del 80%, casi 170.000, corresponden a alquileres turísticos. Según las estimaciones de la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos, hasta 250.000 viviendas turísticas y de alquiler de temporada podrían desaparecer tras la entrada en vigor del registro único obligatorio. Los datos muestran que Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña y la Comunidad Valenciana concentran el 82,2% de las solicitudes de alquiler turístico.

SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL

  • ING Group llevará a cabo una ronda de recortes de personal centrados en altos ejecutivos, alegando que son excesivos. La entidad financiera holandesa planea eliminar 230 puestos en su división de banca mayorista, según un comunicado emitido este lunes. Los recortes se centrarán en directores y directores generales en puestos comerciales y de atención al cliente, ya que ING tiene demasiados puestos directivos, según insiste la entidad. No obstante, seguirá contratando en áreas donde necesita desarrollar habilidades especializadas.

EMPRESA

  • El mercado inmobiliario en la costa española vive una nueva etapa de euforia impulsada por la demanda internacional y el turismo. Con los precios en máximos y la oferta limitada, la segunda residencia se está convirtiendo en un lujo al alcance de unos pocos. Solo durante el primer trimestre del año, el precio medio de las segundas residencias en el litoral alcanzó los 2.970€ por metro cuadrado de media, lo que supone un incremento interanual del 12,1%, según los datos que maneja Tinsa by Acumin. En algunas zonas como las Islas Baleares o la Costa Mediterránea, ese crecimiento se acerca al 14%, consolidando la tendencia al alza iniciada tras la pandemia. Según los datos del informe, las compraventas protagonizadas por no residentes crecieron un 1,9 % en 2024, mientras que las de extranjeros residentes lo hicieron un 3,2 %.
  • El sector aéreo está inmerso en un punto de inflexión en el que no solo se han acabado los precios ‘ultrabajos’ sino que una combinación de demanda, los cuellos de botella, costes y otros factores han abierto la puerta a una nueva etapa. Desde Bain & Company proyectan que se abre un nuevo contexto para lo que resta de década (hasta 2030) en donde se producirán importantes cambios. Un informe de la consultora ve un crecimiento de los ingresos por pasajero que ya se estará estabilizando tras la rampante remontada desde la pandemia. Concretamente esperan un crecimiento del 4,7% al año de ahora hasta 2030.
Categorías
Artículos recientes