Síntesis 28/10/2025

  • La Seguridad Social ha abonado en octubre un total de 10.397.372 pensiones a 9.405.352 millones de personas. La pensión media de jubilación, que perciben cerca de 6,6 millones de personas, se sitúa en 1.510,1€ mensuales, un 4,3% más alta que hace un año. Por regímenes, el importe de la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.668,7€ mensuales, mientras que en el RETA es de 1.011,6€ al mes. Por su parte, la pensión media de viudedad es de 936,7€ mensuales. En cuanto a las nuevas altas de jubilación, la cuantía media del sistema es de 1.675,6€, según los últimos datos disponibles (septiembre). Hasta septiembre (inclusive), último dato disponible, se han registrado 274.843 nuevas altas de jubilación. Las jubilaciones demoradas representan ya el 11,2% del total de estas nuevas altas.
  • El Consejo de Ministros prevé aprobar este martes una de las reformas legales de mayor envergadura de los últimos años: la de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, un proyecto que se ha ido retrasando desde hace casi 15 años y que supondrá un cambio estructural en el proceso penal. El texto que el Gobierno remitirá al Congreso para su tramitación parlamentaria implica que las investigaciones penales ya no estarán en manos de jueces instructores, sino de los fiscales, de acuerdo con el modelo que rige en la mayoría de países de la UE y que ya funciona en España para la Fiscalía Europea y para los delitos cometidos por menores. La nueva ley de enjuiciamiento criminal será ley orgánica, por lo que sus siglas ya no serán Lecrim sino Loecrim.
  • Hacienda acelera las resoluciones de las solicitudes de rectificación del IP, recurrido en el TC desde 2021, en busca de que los contribuyentes vean cerrados sus expedientes cuanto antes y evitar así devoluciones ante un fallo de la Corte de Garantías que anule el tributo. Des de CIM Tax & Legal, explican que la AEAT, en los últimos meses, está resolviendo las impugnaciones «a una velocidad insólita». En algunos casos, la respuesta ha llegado en tan solo quince días. Una vez que el contribuyente ha recurrido el IP ante Hacienda y obtiene respuesta negativa, el siguiente paso es acudir a los TEAR. En esta instancia, los expertos señalan que también se está respondiendo a mucha velocidad. Si lo normal es obtener respuesta entre un año y medio y tres años, lo están haciendo en seis meses.
  • Los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2026 incluirán más ayudas para nuevos autónomos y emprendedores. Las cuentas de la región, que serán aprobadas este miércoles por el Consejo de Gobierno, recogerán un incremento de 5,6 millones, un 17,7%, en la partida destinada a este colectivo. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha detallado que, por un lado, en los Presupuestos de 2026 crecerá un 40% el importe de las ayudas directas para los nuevos trabajadores por cuenta propia hasta alcanzar los 5.600€ por beneficiario, 6.200 para casos especiales como emprender una actividad en un pequeño municipio. También se crean nuevas subvenciones para contribuir al crecimiento y consolidación de aquellos negocios que lleven funcionando más de tres años. Asimismo, la Tarifa Cero pasará a beneficiar también a los emprendedores mayores de 52 años que inicien su actividad profesional, y dejen de percibir el subsidio por desempleo.
  • Las autoridades europeas libran una batalla contra el negocio de los productos ‘piratas’. Las autoridades europeas incautaron más de 112 millones de productos falsificados en 2024, con un valor estimado de 3.800 millones de euros, según la Euipo. España aparece en el estudio como uno de los países europeos que más incautaciones efectúa, con un valor estimado de los productos de unos 576 millones de euros. Además, se registró un incremento en términos de volumen, puesto que el año pasado interceptó alrededor de tres millones de artículos falsificados más que en 2023. El 42% de las falsificaciones procede del gigante asiático, seguido de Turquía con el 18% y de Emiratos Árabes Unidos con un 5%, países que emergen como nodos logísticos del comercio ilícito mundial.
  • Firmado un histórico primer tratado de la ONU para combatir el ciberdelito que criminaliza por vez primera a nivel internacional la difusión sin consentimiento de imágenes de carácter íntimo. El acuerdo, firmado por 65 países, se ampara en la llamada Convención contra la Ciberdelincuencia, adoptada por la Asamblea General en diciembre de 2024 después de cinco años de negociaciones, y establece el primer marco universal para investigar y enjuiciar los delitos cometidos en línea, desde el ‘ransomware’ y el fraude financiero hasta el intercambio no consentido de imágenes íntimas. El nuevo tratado tipifica como delito una serie de delitos cibernéticos dependientes y facilitados por los ciberataques, facilita el intercambio de pruebas electrónicas a través de las fronteras y establece una red de cooperación entre los Estados que funciona las 24 horas del día, siete días a la semana.
  • Las viviendas se han encarecido de media un 16,8% en los municipios afectados por la Dana. En algunas, las menos golpeadas por el temporal, los importes han crecido hasta un 35%, mientras que la oferta ha caído un 22%. Son las conclusiones del informe “La dana, un año después”, de Gloval Analytics. En el caso del alquiler, el aumento de rentas ha sido más contenido, del 5,7% anual, aunque hay áreas donde han crecido hasta un 20%. De los 102 municipios analizados, la firma Gloval ha podido sacar conclusiones de 81. El 88% registra aumentos de precio y únicamente ligeras bajadas o precios estables en el 12% restante, que se corresponden con poblaciones pequeñas. Los mayores incrementos de precios, de hasta el 35%, se han dado en las poblaciones de más de 10.000 habitantes que tuvieron un grado inferior de afectación, con zonas más elevadas que no se inundaron.

SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL

  • El objetivo del Ibex está sobre los 16.500 puntos. Los resultados de gigantes del índice como Iberdrola, Santander y BBVA serán determinantes para apuntalar la subida en el corto plazo, mientras que los expertos esperan rotación de valores. El Ibex cerró ayer en los 16.000,20 puntos y los expertos creen que tiene gasolina para alcanzar los 16.457 puntos. Sería un nuevo récord, un 2,9% por encima del cierre de ayer.

EMPRESA

  • Amazon está planeando recortar 30.000 puestos de trabajo en su división corporativa, es decir, un 10% de los empleados que trabajan en oficinas de la multinacional y no en centros de empaquetamiento o en reparto. Según indica la agencia, el motivo sería recortar todos los empleos ‘extra’ que crearon durante la pandemia, ya que las compras ‘online’ se han reducido desde aquel pico de 2020-2021. Esta sería su segunda gran ronda de recortes desde entonces, después de los 27.000 despidos que firmó en 2022. En concreto, los recortes se centrarían en recursos humanos, dispositivos y servicios y operaciones. En los últimos años, ya ha despedido a miles de personas en secciones como pódcasts, comunicaciones y dispositivos.
  • Duro Felguera ha presentado su plan de reestructuración al Juzgado de lo Mercantil número 3 de Gijón (Asturias), responsable de su proceso concursal, para su homologación, con un respaldo “muy amplio” de los acreedores y saliendo así del preconcurso que la compañía había solicitado el pasado 11 de diciembre y prorrogado en varias ocasiones, según ha informado a la CNMV. Duro Felguera ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas para el próximo 14 de noviembre, cuyo orden del día se centrará exclusivamente en someter a votación la aprobación o el rechazo del plan de reestructuración en todos sus términos.
Categorías
Artículos recientes