- El próximo 20 de octubre se abrirá la mesa de negociación de la reforma del despido. Un debate complejo y con inciertas posibilidades de salir adelante, pero que responde a una realidad sorprendente: desde la aprobación de la última reforma laboral, los despidos de trabajadores con contrato indefinido se han disparado un 138,4%. Entre enero y agosto se registraron 632.096 bajas de afiliación por esta causa, frente a las 262.820 en el mismo periodo de 2021. La intención de la reforma es frenar esta práctica, estableciendo una mayor certidumbre en la indemnización. Así, ya no se calculará en función del tiempo de trabajo en la empresa y, por tanto, quede sujeto al límite de 33 días por año trabajado, sino que tenga también en cuenta las circunstancias del trabajador. La dirigente de Sumar no ha explicado cómo va a hacer esto, aunque su modelo se inspiraría en la legislación francesa o alemana e iría en línea con el debate sobre el despido que también se está produciendo en Italia.
- La evaluación de los riesgos de las empleadas del hogar debe realizarse antes del próximo 14 de noviembre. El RD 893/2024 del 10 de septiembre de 2024 que regula la protección de la seguridad y la salud en el ámbito del hogar estableció una serie de obligaciones para los empleadores en materia de riesgos laborales. Algunas deberán cumplirse antes del 14 de noviembre y otras aún no tienen fecha. Las medidas que entran en vigor el próximo mes son las relativas a la obligación de los empleadores de realizar una evaluación de los riesgos laborales que hay en su vivienda para las empleadas del hogar, tomar medidas preventivas y documentarlas por escrito para dar una copia del documento a la trabajadora. También deberán proporcionar a la empleada equipos de protección para que ejerzan su trabajo o, en caso de que sea necesario, EPIs. Sigue pendiente la puesta de marcha de actividades de formación mediante plataforma digital y la norma pertinente a reconocimientos médicos.
- Seguridad Social ha trasladado una primera propuesta a los agentes sociales para determinar las cuotas del RETA para los próximos tres años. Las nuevas cuotas mensuales crecerán entre 10 y 200 euros al mes en 2026, una cuantía que varía según los rendimientos netos de cada trabajador. La tabla propuesta a los agentes sociales se enmarca en la renovación de las cuotas según los ingresos reales tras los tres primeros años de aplicación. Dos de las tres organizaciones de autónomos (ATA y UATAE), no obstante, aseguran que no firmarían la reforma tal y como la ha presentado el Ejecutivo. Ahora, las organizaciones de autónomos involucradas en la negociación tendrán que presentar una respuesta a la tabla de Seguridad Social.
- Presentado un proyecto de decreto ley para crear un plan de intervención urgente del mercado de la vivienda que contendrá tres ejes principales para la protección inmediata de inquilinos, el fin de la especulación y acaparación de viviendas en España y la restricción de los pisos turísticos. En cuanto a la protección de inquilinos se proponen dos medidas: la «congelación y prórroga de los contratos de alquiler», y por otro, posponer el vencimiento de los contratos actuales durante tres años. Las medidas para evitar la especulación y el acaparamiento de viviendas que desvelan los datos de pagos al contado, se plantea una modificación del ITSGF para que los propietarios de cuatro o más viviendas pasen a contribuir por su patrimonio inmobiliario con un tipo del 5% anual.
- Los presupuestos de la Xunta para 2026 incluirán rebajas fiscales en los contratos de vitalicio, así como la exención de tributación en los casos de ayudas para hacer frente a los daños causados por los incendios forestales y a los pacientes enfermos con ELA. Al término del Consello de la Xunta, el presidente gallego ha explicado que su Ejecutivo tiene «prácticamente cerrado» el acuerdo que tomará el para remitir «inmediatamente» al Parlamento e iniciar las tramitación de las cuentas para el próximo año. Ha subrayado que las cuentas mantendrán todas las rebajas fiscales de años anteriores e implantan por primera vez la desgravación acordada en el tramo autonómico para la adquisición de material escolar.
- El Ministerio de Justicia ha puesto en marcha la plataforma Carpeta Justicia, un nuevo espacio digital que moderniza la relación entre abogados y la Administración. En esta fase piloto, ya permite realizar trámites judiciales en línea, como consultar expedientes, descargar certificados o efectuar pagos judiciales. Es el primer paso de un proyecto que, según el propio Ministerio, se extenderá progresivamente a los autónomos y al resto de ciudadanos. Los abogados consideran que el lanzamiento “marca un cambio de paradigma que, si se consolida, puede ahorrar horas de trabajo y reducir una burocracia que lastra al sector jurídico desde hace décadas”. Aun así, advierten de que “el impacto será positivo si, y solo si, la plataforma mantiene la promesa de centralizar servicios reales”.
- La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España valora el acuerdo del Parlamento Europeo para la protección de las denominaciones cárnicas tradicionales, en relación a la prohibición de llamar filete, escalope, salchicha o hamburguesa a aquellos productos que no contengan carne, por lo que «deben excluir los productos de cultivo celular». Tras esta aprobación, se abre un periodo de conversación con los Estados miembros para concretar la forma final de la ley, que comenzarán a partir de este martes 14 de octubre, por lo que ahora cada país debe confirmar esta propuesta en el ámbito de su propio Consejo.
SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL
- Los activos digitales gozan de una percepción positiva entre los inversores. El 22% de los inversores minoristas españoles invierte ya en activos digitales, frente al 21% que reconoce tener inmuebles en cartera, según Fidelity. Ante el interés de los inversores minoristas por los activos digitales, las gestoras de fondos han incluido esta clase de activos en su oferta. La inversión en criptos en España tendría un sesgo tanto de edad como de género. Los jóvenes entre 18 y 34 años invierten en criptos y, según Fidelity, es el segundo activo más ponderado en sus carteras, tras la renta variable. El 30% de las personas entre 35 y 54 años tendría criptomonedas y el porcentaje bajaría al 11% para los de más de 55 años. Los gestores reconocen que los activos digitales pueden ser extremadamente volátiles, se han mostrado muy especulativos y han estado marcados por grandes fraudes que dejan una impronta de oscuridad, según los expertos.
EMPRESA
- El precio del alquiler España ha descendido un 4,8% en el tercer trimestre respecto del anterior, aunque sigue estando un 14,3% por encima del nivel registrado un año antes. Así se desprende de los datos publicados por Fotocasa que muestran que estas variaciones trimestrales en septiembre sitúan el precio de la vivienda en alquiler en 13,69€ por metro cuadrado al mes. Es decir, el precio medio de una vivienda de 80 metros cuadrados está en los 1.095 euros/al mes. En cuanto a las CCAA, 11 regiones han registrado caídas trimestrales. A la cabeza de los descensos se ha situado Cantabria, seguida de Galicia, Murcia, Andalucía, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Cataluña, Extremadura, Canarias, Madrid y Navarra. Por el contrario, las seis regiones en las que se produce incrementos trimestrales en el precio del alquiler han sido: La Rioja, Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, País Vasco y Aragón.
- Varios de los despachos de abogados más grandes del mundo apuestan por Oriente Medio. Ya sea en Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos o Qatar, el poderío económico de esta región ha hecho que se convierta en un destino atractivo para el sector legal. Los abogados indican que «el sistema fiscal emiratí es muy atrayente para las empresas, con impuestos corporativos bajos, o incluso nulos en zonas francas durante un periodo prolongado». La actividad de fusiones y adquisiciones aumenta de forma sostenida, y el arbitraje internacional también está creciendo gracias al posicionamiento del Centro Saudí de Arbitraje Comercial, que pone el foco en atraer disputas transfronterizas ligadas a megaproyectos.