- La deducción de los gastos es uno de los grandes problemas para los trabajadores por cuenta propia. Un informe del Consejo para la Defensa del Contribuyente ha puesto sobre la mesa una realidad que los trabajadores por cuenta propia en España conocen de primera mano: deducir los gastos de su actividad se ha convertido en una misión casi imposible. El documento, titulado “Informe sobre los gastos deducibles en los rendimientos de actividades económicas en el IRPF”, destapa los cuatro grandes riesgos fiscales que acechan a los autónomos, generando una espiral de incertidumbre, litigiosidad y sanciones. El informe alerta de un complejo entramado de criterios dispares, normativas ancladas en el pasado y procedimientos que dejan al contribuyente en una situación de indefensión. El CDC subraya que la solución pasa por introducir reglas más claras y objetivas, unificar criterios, humanizar los procedimientos y aplicar el régimen sancionador con proporcionalidad y justicia.
- La AEPD encuentra carencias en la normativa de la factura electrónica elaborada por Hacienda antes de que el Ministerio publique el reglamento definitivo. La AEPD afirma que la normativa que regula la nueva Solución Pública de Facturación Electrónica no se hace siquiera mención al tratamiento de los datos, ni se dan garantías para dichos tratamientos. A tenor de estas consideraciones, el Ministerio de Hacienda deberá realizar las modificaciones necesarias en la normativa para proteger los datos de los empresarios que estarán obligados a facturar por medios electrónicos tras su entrada en vigor.
- El Gobierno andaluz trabaja en una nueva deducción del tramo autonómico del IRPF, pensada para «fomentar la práctica deportiva entre los andaluces, como parte de una vida saludable». La deducción alcanza al 15% del gasto hasta un tope de 100€. Ayer el presidente anunció deducciones para los gastos veterinarios. Esta deducción, que entrará en vigor con efectos desde el 1 de enero de 2025, se la podrán aplicar todos los declarantes que residan en Andalucía, con independencia del nivel de renta, por los gastos asociados al ejercicio físico o a la práctica del deporte. En este sentido, será deducibles las cuotas de pertenencia no sólo a gimnasios, sino también a centros deportivos, clubes, federaciones deportivas u otras entidades «para el desarrollo de actividades de ejercicio físico o práctica deportiva».
- Los jueces ya declaran nulos los despidos de trabajadores que se encuentran con jornada adaptada para cuidar a hijos menores de 12 años y dictan las correspondientes indemnizaciones para reparar los daños morales. El TSJPV resuelve el litigio de una empleada despedida el 28 de noviembre de 2023, con jornada adaptada desde 2020 y de baja médica por ansiedad desde cinco días antes a su cese. La sentencia concluye que el despido debe ser calificado como nulo(lo que conlleva a la readmisión de la trabajadora) por haberse producido «sin causa real ni justificación objetiva por ausencias al trabajo debido a una nueva baja médica conocida por la empresa» durante el disfrute de una adaptación de jornada. También lo declara nulo por producirse durante la baja médica por ansiedad ya que supone «una vulneración del derecho fundamental a la igualdad y a la no discriminación» por razón de salud.
- El Ayuntamiento de Santiago y la Asociación Unión Hotelera Compostela abordan la implantación de la tasa turística, cuya entrada en vigor será el 1 de octubre. Según un informe realizado por economistas de la Universidad de Santiago de Compostela, aportado por los hoteleros, concluye que el concello no acredita la necesidad de imponer esta recarga. Parte del sector destaca que la medida no resolverá el problema del sobreturismo, ya que el recargo grava a quien pernocta, pero no a los excursionistas. De esta forma, temen un descenso en la reservas en temporada baja.
- La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha pedido a la Comisión Europea que investigue el funcionamiento del sistema de pensiones en España y, en concreto, la discriminación a los prejubilados con más de 40 años de cotización. La Comisión Europea ha señalado que los sistemas de jubilación «deberían que ajustar la trayectoria de llegada a la jubilación en función de diferentes perfiles profesionales para que esto no dé pie a un trato desigual» y ha ofrecido su asistencia a los Estados miembro para diseñar regímenes de pensiones que permitan una viabilidad del sistema y sean justos.
- Las compraventas de viviendas inscritas en julio de 2025 aumentaron un 13,7% respecto a julio de 2024, hasta alcanzar las 122.097 transmisiones. El 88,6% de las compraventas registradas en julio correspondieron a fincas urbanas y el 11,4% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 59,8% fueron compraventas de viviendas. Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las CCAA que presentaron los mayores aumentos fueron Extremadura, Aragón y Castilla – La Mancha. Por su parte, Comunidad Foral de Navarra y Cantabria registraron descensos.
- Un 57% de los empleos generados hasta el mes de agosto están ocupados por un trabajador con una nacionalidad diferente a la española, según los últimos datos de Seguridad Social. El número de trabajadores dados de alta en el sistema, ya sea como asalariados o autónomos, ha crecido en 328.240 personas de media desde diciembre de 2024 y 188.450 de ellos eran extranjeros. Esto representa un crecimiento del 6,5% en lo que ha transcurrido de año, frente al avance del 1,5% anotado por el conjunto de los trabajadores en este mismo periodo. Actualmente, el grupo más mayoritario es el de los trabajadores con origen en Marruecos, que suman más de 343.300 afiliados a la Seguridad Social.
- Australia está un paso más cerca de prohibir determinadas redes sociales a menores de 16 años, después de que el Ejecutivo publicara el pasado 16 de septiembre las directrices que deberán seguir las plataformas digitales para aplicar dicha restricción, so pena de multa, y que está previsto que entre en vigor el 10 de diciembre. Plataformas como WhatsApp, Roblox o Discord y varias apps de citas podrían entrar en la lista de redes sociales prohibidas. El organismo regulador calificó la lista de plataformas contactadas de «inicial» y dijo que esta podría crecer, mientras señaló que es posible que no todas las empresas se vean finalmente afectadas por la prohibición.
SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL
- El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en julio de 2024 fue de 45.067, un 25,0% más que en julio de 2024. El importe medio de estas operaciones fue de 163.307€, con un aumento del 7,6%. Para las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 2,94% y el plazo medio de 25 años. El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad se redujo un 2,0% en julio en tasa anual. Las novaciones disminuyeron un 12,6% y las subrogaciones al acreedor un 41,0%. Por el contrario, las subrogaciones al deudor aumentaron un 89,1%.
EMPRESA
- Amazon ha decidido cerrar las 19 tiendas de Amazon Fresch que conservaba en Reino Unido y tratará de recolocar a los 250 empleados que tiene. De esos 19 espacios, cinco se transformarán en Whole Foods Market, cadena de alimentos biológicos que Amazon compró en 2017 por 13.700 millones de dólares. El gigante de Seattle se centrará en su negocio principal: compras online y servicios tecnológicos, que solo el año pasado le proporcionaron unos ingresos de 29.000 millones de libras (33.200 millones de euros), un 7% más que en 2023.