- El empleo se mantiene en los niveles más altos de su historia en un mes de agosto, con más de 21,6 millones de afiliados tanto en la serie desestacionalizada como en la serie original. Si descontamos la estacionalidad y el efecto calendario, el mercado laboral suma 476.299 afiliados más que hace un año, hasta alcanzar los 21.672.249 afiliados. Son 29.836 ocupados más que en julio, una cifra levemente mayor a la del año pasado, y 308.842 más en lo que va de 2025. En los últimos doce meses, han sumado afiliados la inmensa mayoría de los sectores del Régimen General. Este incremento es todavía más significativo en Transporte y Almacenamiento, y Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento, Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca, Construcción, Educación y Actividades Profesionales Científicas y Técnicas. Por su parte, el número de trabajadores autónomos se mantiene en cifras récord, por encima de los 3,4 millones, con 3.405.711 trabajadores por cuenta propia, 34.361 más que hace un año.
- Francia es uno de los países donde más arrasa la moda ultra fast fashion: prendas a precios muy bajos que venden plataformas chinas como Shein o Temu. Estos pedidos representan hoy el 22% de todos los envíos que gestiona La Poste, la empresa de correos francesa. Hace un lustro eran sólo el 5%. El Gobierno francés quiere poner coto a esta explosión de envíos masivos y a partir de enero va a tasar con dos euros los paquetes con un importe menor a 150 euros que lleguen a Francia. La medida la anunció el pasado julio el primer ministro, cuando presentó los polémicos presupuestos de 2026. Justificó que esta tasa pretende proteger al comercio nacional “de la marea de competencia desleal que la asalta”. La unión de empresas de transporte y logística, patronal del sector, considera que esta medida “no resolverá ningún problema de competencia si no se aprueba a escala europea”.
- La nueva normativa de gestión de residuos textiles tendrá un importante impacto en el sector textil español, ya que más de 11.000 pymes y hasta 38.000 empleos (21.000 directos y 17.000 indirectos) podrían desaparecer, especialmente en el comercio minorista. El Proyecto de Real Decreto sobre residuos textiles y de calzado, actualmente en fase de presentación de alegaciones, regulará la Responsabilidad Ampliada del Productor y plantea importantes implicaciones para la industria. El informe Impacto del proyecto de Real Decreto de Gestión de residuos textiles, publicado por CEPYME, revela que el coste del Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor en el sector textil podría triplicarse en los próximos cinco años, pasando de 48,5 millones de euros a más de 134 millones en 2030.
- Hacienda ha comenzado a pedir datos a los contribuyentes cuyas declaraciones de la Renta puedan contener errores o incongruencias. Se han cumplido dos meses desde la finalización de la campaña de la Renta 2024, con 15,9 millones de devoluciones solicitadas por los contribuyentes, un 1,81% menos que durante el año anterior. Hacienda ya ha devuelto la mayor parte de estos importes, si bien alrededor de dos millones de autoliquidaciones todavía no se han cerrado, lo que podría anticipar un procedimiento de inspección por parte del Fisco para corroborar que los datos incluidos en la declaración son correctos. En la mayoría de casos, Hacienda reclamará los justificantes de determinados datos incluidos en la declaración de la Renta, tras lo que procederá a la devolución correspondiente, o bien a corregir el resultado de la liquidación para subsanar los errores.
- La actividad del sector manufacturero de la eurozona se intensificó en agosto a pesar de la entrada en vigor de los nuevos aranceles en EE UU. De acuerdo con el índice PMI, publicado por S&P Global y el Hamburg Commercial Bank, la actividad manufacturera se elevó hasta los 50,7 puntos, el mejor dato en 38 meses. De los países analizados, España obtiene la segunda mejor puntuación, 54,3. Es el más alto desde octubre de 2024 y el cuarto mes de crecimiento consecutivo. Los analistas destacan que el incremento se debe a que las compañías encuestadas han detectado, en conjunto, el primer incremento de los pedidos en tres años y medio.
- El nuevo registro estatal de alquileres de corta estancia ha rechazado la inscripción de casi 35.000 apartamentos vacacionales de los 69.000 que intentaron inscribirse, entre julio y agosto. Entre el 2 de enero, cuando se inauguró el nuevo censo, y el 30 de junio se habían rehusado 17.163 pisos, un 9% del total. En el cómputo global, tras el endurecimiento del registro en los dos últimos meses, coincidiendo con su obligatoriedad, se han rechazado un 20% de todas las solicitudes cursadas desde principio de año.
- El TS cambia su criterio sobre la revisión de los actos dictados por la TGSS sobre afiliación, altas, bajas y variaciones de datos: ahora puede revisar dichos actos de oficio, declarándolos indebidos por nulidad o anulabilidad, sin necesidad de promover la vía judicial. El ponente declara que el art. 146 LRJS no es aplicable a la TGSS, puesto que no es una entidad gestora que desarrolle una actividad prestacional (encargada de la acción protectora y del reconocimiento y control de prestaciones), sino un servicio común que se ocupa de la custodia de fondos y de los servicios de recaudación y pago de obligaciones.
SECTORES BANCARIO Y BURSÁTIL
- Mutua Madrileña lanza un producto que compite con la hipoteca inversa. A través de Mutuactivos, su gestora de fondos de inversión, ha diseñado Mutuafondo Vivienda Premium, mediante la cual comprará viviendas a los mayores de 65 años que podrán residir en el piso a cambio de un descuento en el precio, que fijará una tasadora independiente. Mutuactivos pone en marcha este instrumento ante la necesidad detectada entre los más mayores de obtener ingresos adicionales con los que poder completar su pensión de jubilación. La ganancia patrimonial para el vendedor estará exenta de tributación, al ser mayor de 65 años y ser su vivienda habitual.
- Las ineficiencias de la Unión Bancaria lastran a los bancos europeos incluso diez años después de su puesta en marcha. Esa es la conclusión a la que llega AFME, la asociación que agrupa a los grandes bancos que operan en los mercados de capitales. En su más reciente informe, el grupo de presión denuncia ante las autoridades de Bruselas y Fráncfort que las entidades tienen casi 500.000 millones en liquidez y capital bloqueados como consecuencia de la fragmentación que todavía existe en la Unión Bancaria. El BCE ya alertó en 2021 de los problemas que el bloqueo de recursos podía generar al sector bancario.
EMPRESA
- Cada vez son más los despachos e instituciones vinculadas al sector legal que lanzan sus propios pódcasts. Entre los principales atractivos que ofrece este formato a los despachos, los pódcasts ayudan a «conectar mejor con los grupos de interés y a segmentar, crear comunidades y fidelizarlas desde un tono mucho más cercano al habitual, además de llegar a nuevos públicos y horizontes que hasta ahora parecían lejanos», indican los expertos. Uno de los formatos más utilizados es el videopódcast, que ha ganado enorme popularidad gracias a la combinación de audio y vídeo.
- El mercado de turismos sigue con buen ritmo y logra 61.315 nuevas matriculaciones en agosto, un 17,2% que el mismo mes del año pasado. Con los registros de agosto, en lo que llevamos de año ya se han matriculado 769.452 nuevos turismos, un 14,6% mejor que el año pasado, pero todavía un 12,9% inferior a 2019, periodo previo a la pandemia. Respecto a las ventas de turismos electrificados (BEV+PHEV), se registran 14.939 nuevas unidades, con un aumento del 162% en agosto, representando el 24,4% del mercado en el mes. En el total del año se acumulan 138.254 unidades vendidas, un 98% más que el año anterior.