- El TS declara la nulidad a una sanción por falta de nombramiento de instructor y secretario imparciales en el expediente contradictorio previo a la imposición de una sanción por falta muy grave a un representante de los trabajadores, tal como lo exige el convenio colectivo aplicable e incluso si el convenio no lo prevé expresamente, constituye un incumplimiento de una garantía esencial que conlleva la nulidad de la sanción, según establece el TS, en sentencia de 17 julio 2025. Según esta sentencia, que unifica doctrina, «en estos casos, la falta de designación de estos cargos imparciales constituye un defecto de tal gravedad que impide alcanzar la finalidad principal de la garantía, que es permitir al representante de los trabajadores desplegar su actividad de defensa preventiva ante una persona imparcial, distinta del empresario». Esta doctrina contradice la interpretación de las sentencias previas del Juzgado de lo Social y del TSJ de Extremadura, que desestimaron la nulidad al considerar que el convenio no la preveía y que la finalidad de la designación se había cumplido, por lo que el TS revoca y suspende las sentencias previas.
- Los pluriempleados son hoy un 47,6% más que en 2007. Los datos de Seguridad Social afloran una media de 847.150 «trabajadores en pluriactividad» al mes 2024, el 4% del total y la cifra más alta de la serie histórica. Pero este dato encierra una sorpresa inquietante que eleva las dudas sobre la calidad del mercado laboral. , la pérdida de poder adquisitivo y la insuficiencia de muchos empleos empujan a más personas a buscar un segundo trabajo. Su crecimiento en los últimos años ha sido notable, aunque todavía se mantiene por debajo de los estándares europeos.
- La facultad de un miembro de una comunidad de bienes de excluirse de la explotación no implica necesariamente la disolución de la comunidad ni la adquisición de la propiedad exclusiva de la parte material que le ha sido asignada para su uso. El magistrado, dictamina que «el estatuto de una comunidad de bienes puede incluir un mecanismo que permite modificar el régimen de uso y aprovechamiento de un bien común sin alterar la titularidad indivisa ni requerir una división formal de la propiedad». La primera fuente reguladora de las comunidades de bienes es la libre autonomía de la voluntad de las partes (art. 392 y 1255 del Código Civil), por lo que solo a falta de pactos concretos, se aplicarán las disposiciones del Código Civil, según establece el TS, en sentencia de 21 julio 2025. Los pactos y estipulaciones contractuales contenidas en los estatutos, si son válidos y no han sido impugnados, deben prevalecer y determinar los derechos y obligaciones de los comuneros.
- La EBA alerta a la banca por los riesgos de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo que afectan a los proveedores cripto se están extendiendo a otros sectores, como las instituciones de crédito, de pago y de dinero electrónico, debido a esta interconexión y a las deficiencias significativas y generalizadas en el sector cripto “en los sistemas y controles de prevención”. La autoridad reconoce que en los últimos años la industria se ha enfrentado a un panorama de riesgos cada vez más complejo. La carrera por innovar y no perderse el impulso del mercado está yendo más rápido que la capacidad del sector para gestionar los riesgos de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, especialmente entre las instituciones de crédito, pagos y dinero electrónico.
- Firmado el nuevo convenio del sector de la recuperación y el reciclado de residuos y materias primas recicladas que regulará las condiciones laborales durante los años 2025 – 2027. Entre las principales novedades destaca la incorporación de protocolos de actuación frente al acoso laboral, acoso sexual o por razón de sexo y frente a situaciones de violencia contra las personas LGTBI. Asimismo, se ha establecido un protocolo específico para la prevención y actuación ante fenómenos meteorológicos adversos, que permitirá reforzar la protección salud laboral en contextos de riesgo climático. Se ha acordado la constitución de un Observatorio del Sector.