Síntesis 06/08/2025

 

  • El sector privado español encadenó en julio su vigésimo mes consecutivo de crecimiento. Con ello, España encabeza la lista de economías europeas analizadas por S&P Global y el Hamburg Commercial Bank. El Índice PMI Compuesto español escaló desde los 52,1 puntos registrados en junio hasta situarse en 54,7, muy por encima del umbral que divide la zona de expansión de la de contracción. Las empresas españolas de servicios atribuyeron los avances de julio al consumo interno, apoyado por las estrategias de marketing específicas y las mejoras en la calidad del servicio, según los encuestados.
  • El 64% de los autónomos aumenta su facturación en 2025. Son datos del primer informe del Observatorio Económico del Trabajo Autónomo, elaborado por Upta. Los datos confirman una recuperación económica generalizada en el colectivo, pero también revelan que las preocupaciones estructurales de los trabajadores por cuenta propia se mantienen, especialmente en lo relativo a la elevada carga fiscal y la desprotección social. El 80% de los encuestados considera que su principal problema es la elevada carga fiscal.
  • El Gobierno sigue sin coger ritmo con la ejecución de los fondos del plan de recuperación Next Generation. Según los últimos datos de la Estadística de Ejecución Presupuestaria publicada recientemente por el Ministerio de Hacienda, en el primer semestre de este año solo se ejecutaron el 9,3% de los 18.715 millones de euros que están proyectados para este año fiscal. Este porcentaje es el más bajo en la serie histórica de estos fondos de recuperación en España. Por ministerios, este año el más «cumplidor» es el de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, al cual se le transfirió el 96,3% del total presupuestado. En la parte baja está, por ejemplo, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que concentra una factura presupuestada de 230.885 euros, de los cuales se han ejecutado en la primera mitad del año un pírrico 0,9%.
  • La duración media de los contratos laborales ha pasado de 189 a 240 días entre 2019 y 2024, según un análisis de la Seguridad Social. La reforma laboral de 2021 ha conseguido reducir del 32% al 13,6% la tasa de temporalidad de los asalariados y disparar un 36,6% el número de trabajadores con un contrato indefinido. No obstante, las bajas de indefinidos han pasado del 13,5% en 2019 al 44,5% en la primera mitad de 2025. Este porcentaje fue algo superior en 2020 y 2021 por el efecto de parálisis del mercado laboral comentado, pero no llegó a rebasar el peso de los temporales. Ahora sí.
  • Santander España lanza una campaña comercial dirigida a captar jóvenes con edades entre 18 y 31 años. El banco entregará un cheque regalo de 24€ a los jóvenes que abran la Cuenta Online (exenta de comisiones) o una Cuenta Santander (tiene coste cero para los clientes vinculados o para aquellos con entre 18 y 28 años). No exigirá a los nuevos clientes cumplir ningún periodo de permanencia. Solo condicionará la entrega del premio a realizar un ingreso de 50€ y mantenerlo durante 48 euros. El particular también deberá contratar Bizum. El 70% de su nueva clientela tiene ahora entre 20 y 40 años, según el consejero delegado.
  • Los graduados sociales alertan de los problemas con el nuevo servicio de altas y bajas de la Seguridad Social, que les está generando «más cargas y gestiones innecesarias”. A raíz del cambio realizado por Seguridad Social, los autorizados RED ya no reciben solo la resolución individual de alta /baja de la misma manera en que se venía haciendo, a través de SILTRA, sino también desde NOTESS, aumentando el número de vías por las que reciben las comunicaciones. Las comunicaciones, que se están produciendo por hasta cuatro vías diferentes, y que deben ser atendidas por los autónomos o sus apoderados, “pierden utilidad” y aumentan las tareas administrativas de las que deben hacerse cargo, apuntan los graduados. Según la presidenta del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid, existe actualmente una saturación en la documentación que están recibiendo por parte de la Tesorería.
Categorías
Artículos recientes